miércoles, 25 de septiembre de 2013

Molinos de viento AMLO INVITA

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Andrés Manuel invita a Peña a sumarse a la consulta nacional sobre energéticos y dice estar dispuesto a tratar el tema directamente con él. La iniciativa del ejecutivo privatizaría y marginaría a Pemex [cuya sociedad con Repsol ya significa 10 mil 126 mdp en la cloaca], afirma Cárdenas. Legisladores perredistas dejan el foro del senado, que califican de inequitativo.

Un lanchero mantiene con vida a pueblos de Coyuca. Guerrerenses incomunicados necesitan despensas, pero las autoridades envían gorras y camisetas; alimentos y medicinas llegan en panga, Ernesto Méndez/Excélsior.  Correos electrónicos, a los que Reforma tuvo acceso, revelan que subordinados de la entonces procuradora Marisela Flores, empresarios de la aviación y Jorge Sánchez Lazo, director general de la Canitec, estaban en contubernio para ajustar contratos.

Se rebelan a Zambrano 49 de 101 diputados federales. Los legisladores, de los grupos de Bejarano y Ebrard, dijeron que el partido debió abrir un amplio proceso de análisis interno, así como de asesoramiento con especialistas y expertos: Milenio. Condiciona PAN reformas a la aprobación de la político-electoral: La crónica de hoy.

En La Jornada: Con el lema ni perdón ni olvido organizaciones sociales en  Chiapas efectúan una campaña contra la violencia hacia las mujeres y los feminicidios. Las escuelas privadas de medicina, no más que empresas lucrativas dice Narro. La UACM en orden, reporta Dussel. Agentes del INM en comercio sexual, según la procuraduría de Karam.

Tras oponerse al indulto de Ángel Carromero, la Audiencia Nacional da carpetazo a la teoría según la cual las muertes de los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero en julio de 2012 fueron parte de un “asesinato de Estado” perpetrado. El juez Eloy Velasco rechaza la querella presentada por la familia de Payá por “falta de competencia”. Putin advierte  a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva  que el problema sobre la filtración de agrupaciones terroristas de un país a otro es una amenaza real para la seguridad de Rusia y sus aliados de la organización. “Las agrupaciones que operan en ese país [Siria] no salieron de la nada y no desaparecerán así no más”, dice en la sesión de la OTSC integrada por Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Armenia, Tayikistán y Kirguizistán.

Por primera vez desde que fue denunciado, en el año 2000, el cura Julio César Grassi quedó detenido en una cárcel por orden del Tribunal Oral en lo Criminal de Morón, condenado a 15 años por abuso sexual y corrupción de menores. Deberá cumplir su detención en el penal de Ituzaingó: Página 12.

Rubalcaba: 'Si yo hubiera sido el rey habría elegido un hospital público.’ El Tribunal de Cuentas avisa que hay demasiados profesores universitarios. Advierte también de la "ausencia de rigor" en la elaboración de los presupuestos de algunas universidades públicas. Kenia confirma que entre los asaltantes hay estadunidenses y una británica. Se trata de "dos o tres estadunidenses" de entre 18 y 19 años y origen árabe y "una británica" que "ya había hecho esto varias veces". 'Gitanos rumanos y búlgaros deben ser expulsados’, dice el gobierno de Hollande. El fiscal rechaza detener a los reclamados por Argentina por crímenes franquistas: El Mundo.

En El País: Rubalcaba pide cambiar la Constitución para mantener España unida;  cree que no se puede esperar más y que la reforma sería la mejor manera de desmontar el reto soberanista. Propone una reforma profunda del Senado. El PP y el PSOE abren la puerta a regular el papel del príncipe. Los socialistas proponen un estatuto de la Casa del Rey. Los populares se avienen a plantear la reforma "con prudencia". Argentina abre sus consulados para recoger denuncias del franquismo.

En Público: Empleo hostiga a los parados y les pone en 'libertad vigilada'. El gobierno endurece las condiciones para cobrar la prestación: tendrán que estar siempre localizados y no podrán salir de España más de 15 días sin previa autorización. El Consejo de Ministros lo camufló en su referencia del pasado 2 de agosto como "otras medidas en materia laboral". La elite científica acusa al gobierno de colapsar la investigación española. Un centenar de directores del CSIC se suma al Colectivo Carta por la Ciencia, que reclama "un cambio urgente" de la actitud del ejecutivo. España, a la cola de Europa en gasto en investigación, en el puesto 21 de 28.

Interesante comentario, que agradezco de una persona identificada como Leonor en el buzón de Molinos de viento en el portal de la agencia informativa de Abelardo Martín, Al momento, que por lo concerniente al caso mexicano hace el más inteligente aprovechamiento de esta materia de trabajo en la red. Mañana me permitiré comentar el comentario, que para nada me molesta pues los lectores son lo más valioso en la vida de quienes escribimos. Hasta entonces. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

martes, 24 de septiembre de 2013

Molinos de viento ¡QUÉ BARBARIDAD!

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Donde no hay trabajo falta dignidad dice Francisco al condenar al dios dinero de la economía de mercado. Insuficiencia de fondos para atender tragedias, declara Peña. Consulta popular para reforma energética, exige Andrés Manuel. Crecen territorios de la Cnte. Merkel permanece. Rusia acusa a EU de chantaje para que apoye resolución de ONU contra Siria.

Según Excélsior-BGC la gente cree que la magnitud de los daños se debe a la corrupción en obras públicas inadecuadas; la capacidad de respuesta del régimen sale malparada ante la del binomio Fox-Calderón. Reporta Reforma que la ayuda llega a Guerrero, pero se queda en bodegas. La Razón da cuenta de indígenas y campesinos hambrientos, que bajan de la sierra en busca del alimento que no llega.

En opinión del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado el monto del gasto social previsto por la reforma hacendaria y el déficit del paquete económico para el siguiente año, aumentarían en casi 16 puntos la deuda bruta total el PIB entre 2014 y 2018: Lindsay H. Esquivel, en La crónica de hoy

En El Universal: Agentes de migración, empleados de aerolíneas y policías federales en la red de compra-venta de seres humanos que opera en el aeropuerto capitalino, denuncian organizaciones civiles y estudiosos del tema. Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda, considera "alcanzable" la previsión de crecimiento del PIB en 1.8% para este año. Confía en que la reconstrucción impulsará la economía. No solo “alcanzable”, es  inevitable, subsecretario. El plan Marshall sigue siendo la más pervertida expresión del keynesianismo. Pero peor es nada.

Estas son de La Jornada: Larga ovación para el escritor Fernando del Paso en Bellas Artes El movimiento de maestros de la Cnte logró deslegitimar la reforma educativa, que no tiene consensos y carece de sustento intelectual; está condenada a convertirse en "una simulación de rituales: Hugo Aboites, profesor investigador de la UAM-Xochimilco. Irresponsable desfogue de presa causó tragedia: damnificados en Guerrero. Desbordamiento de río Eslava afecta a 50 familias en Tlalpan. Se reúne Mancera con embajador ruso en México; los temas: salud y transporte.

Baltasar Garzón, el juez español destituido por intentar investigar los crímenes del franquismo, consideró que el fallo argentino que busca juzgar aquí esos delitos “ya es reparador”, porque en su país hubo “una transición que se basó en el olvido. Se abre una puerta a la esperanza”: Página 12.

En El Mundo: Felipe González dice que “la independencia de Cataluña como objetivo es imposible” criterio compartido por Felipe González en Público, donde asimismo se reproduce la opinión de Rodríguez Zapatero: "inviable, política y jurídicamente". Mi amigo Mutis titula El Mundo el texto leído por García Márquez en 1993, en la celebración de los 70 años de su paisano: "Alvaro Mutis y yo habíamos hecho el pacto de no hablar en público el uno del otro, ni bien ni mal, como una vacuna contra la viruela de los elogios mutuos. Sin embargo, hace 10 años justos y en este mismo sitio, él violó aquel pacto de salubridad social, sólo porque no le gustó el peluquero que le recomendé. He esperado desde entonces una ocasión para comerme el plato frío de la venganza, y creo que no habrá otra más propicia que ésta…

El País anuncia en su primera plana: El gaviero Álvaro Mutis, por Mario Benedetti, Colombia y Mutis, por Carlos Monsiváis, Discurso al recibir el premio Cervantes de 2001, Maqroll encuentra a Don Quijote en Alcalá. Las extrañas operaciones del CNI en las oficinas de Urdangarin. Hay indicios de que los servicios de espionaje hacían copias de los discos duros y controlaban las comunicaciones de Nóos. El papa Francisco podría hacer cardenal a una mujer. Considera en su agenda reformista recuperar el elemento femenino de los primeros tiempos del cristianismo. Es necesario el genio femenino”. La curia calla ante el desafío del papa.

En Público: Cayo Lara acusa al rey de situarse "del lado de los privatizadores de la sanidad." El coordinador federal de IU considera que "lo razonable sería que el monarca diera ejemplo" y fuera intervenido en un hospital público. Mujeres en lucha por un aborto "libre y accesible". La plataforma Decidir nos hace libres se movilizará a partir de este fin de semana contra la reforma de la ley de interrupción del embarazo. Tres cuartos de siglo recordando a las Brigadas Internacionales. Los supervivientes no llegan a diez en todo el mundo y sólo uno de 94 años estará presente en los actos conmemorativos en España.

Alberto Patishtán Gómez, es el preso político emblemático de México. Asesinan a diez personas en Ciudad Juárez; atacan con granadas y fusiles delegaciones de la procuraduría federal de justicia en Tabasco; bandas de 20 asaltantes acechan a transportistas que salen de aduanas del AICM, perpetran dos robos millonarios cada mes, según la PGJDF. Habitantes de cinco  municipios de Guanajuato exigen frenar feminicidios. Lo de costumbre. ¡Qué barbaridad! rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

lunes, 23 de septiembre de 2013

Molinos de viento PARA NADA

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) En la montaña guerrerense hay decenas de muertos por lluvias, hambre y desabasto, denuncian ONG,  a la vez que Peña informa de pérdida total del sistema de agua potable en Acapulco. Más crudo, ¿para quién?, descubre Pemex en el Golfo de México. Mónica Arriola se va del Panal. Promoverá PRD nueva ley de minería. Reduce GDF del Ángel a la glorieta de Colón la marcha de Andrés Manuel.

El traslado del campamento de maestros al monumento a la Revolución y la admisión de López Obrador a dejar a la mitad la longitud programada de la marcha en reclamo del patrimonio energético nacional, son otras tantas expresiones de madurez ante las cada vez más frecuentes provocaciones del sistema, ciertamente no habituado a la negociación real.

Se definen en los hechos dos actitudes, la del poder ejercido porque se le posee, y la voluntad política de los desposeídos de que las cosas comiencen a cambiar. En la primera de ellas subyace la inconsciencia, un riesgo de primer nivel. Sensatez, en la segunda.

Aspecto incómodo por cuanto a los protagonistas opositores corresponde, es el discurso tibio y ambivalente del titular del GDF pero se entiende; esta es la primera vez, en el ciclo no-priísta, que un no-político está al frente del gobierno capitalino.

Lo positivo consiste en que si bien la administración federal [ejecutivo, legislativo y federal] traslada como propias a su discurso las expresiones del proyecto que en su momento sustentó el extinto PRD, por un lado no se refieren a iguales propósitos y  por el otro, el recurrente uso de la fuerza desacredita a un régimen ya de suyo carente de un caudal propio de ideas, o que las ha agotado. La autocrítica no debe seguir ausente.

Restablecen extorsiones telefónicas desde penales del DF: Reforma. Ceden al sector privado la evaluación policiaca: Milenio. Cnte hará tres marchas la próxima semana; el lunes 23 y el miércoles 25 se movilizarán a la Segob y a Los Pinos respectivamente: La Razón.

El caballito, la famosa estatua ecuestre de Carlos IV, cumplirá sus primeros 210 años en noviembre próximo en su emplazamiento de Bucareli, de donde fue desplazado por una burocracia ignorante y arbitraria, dice Guillermo Tovar a Martha Becerra en La crónica de hoy.

Elecciones en Alemania e inspectores de la troika [UE, BCE y FMI] en Grecia para decidir cómo seguir ejerciendo usura sobre ese país. El Frente al Nusra y el Estado Islámico de Irak y el Levante, ambos vinculados a Al Qaeda, y otros "que luchan por destruir Siria y perpetrar masacres contra los civiles", denunciados por Siria como los terceros en discordia en la guerra de los mercenarios locales contra el régimen de Bashar al-Asad. Nada que ver con Al Shabab, otra facción de AQ, a cargo de la matanza en el centro comercial de Kenia. Urge Obama a Congreso de EU aprobar presupuesto y aumentar techo de deuda. El arzobispo de Papantla José Carlos Patrón Wong  encargado por Francisco de coordinar los seminarios de su fe en el mundo. 

“En todo esto había repartijas hacia arriba”, afirma Viarnes, que apunta al exministro Alejo Paredes, de la mayor confianza del gobernador José Manuel de la Sota. El informante denunció la complicidad de altos jefes de la policía de Córdoba con el narcotráfico y provocó la detención de varios de ellos: Página 12.

En El Mundo: El PSOE denuncia la 'crueldad crónica' del PP con los enfermos graves. El PSOE lanza un vídeo en el que denuncia "el palo de Rajoy" a los enfermos crónicos por el copago en las farmacias hospitalarias. El proceso está actualmente paralizado. El bloqueo judicial a la privatización sanitaria anima a la 'marea blanca'. La celebración de la paralización cautelar del proceso de externalización de la gestión de seis hospitales recorre el centro de Madrid.

En El País: La rebaja fiscal de Madrid, una promesa con dinero del Estado. Botella promete bajar impuestos, pero a partir de 2015. Viuda sin derecho a suegra. Madrid niega a una mujer la bonificación fiscal a familiares en la herencia de su madre política porque su marido falleció antes. Autopistas hacia la quiebra. La crítica situación financiera de las concesionarias de las fallidas radiales de Madrid forzará el rescate del Estado. El fracaso de las autopistas de peaje de Aznar. López Obrador convoca una nueva marcha contra la reforma energética. Cuauhtémoc Cárdenas, que mantiene teóricamente una postura común con el excandidato, no participará en la protesta.

En Público: La Plataforma por una Comisión de la Verdad lanza #DíseloalaONU.  Denunciará al grupo de Naciones Unidas que visita España esta semana el desamparo jurídico y político que sufren las víctimas del franquismo. Personalidades denuncian en un
vídeo el desamparo de los familiares. Baltasar Garzón, Luis García Montero, Iñaki Gabilondo, Mayor Zaragoza se dirigen a la ONU para exigir "derecho a la verdad". "Fue una lluvia de bombas nazis. Llegaban tres aviones por minuto". Felipe Matarranz, alias "Lobo", con 98 años, es probablemente el último superviviente de la batalla del Mazuco (Asturias), considerada como una de las más cruentas de la Guerra Civil. "Nos torturó gente de nuestra generación, con sólo 23 o 24 años. Me tuvieron colgado por una ventana y sujeto sólo por los pies” cuenta una de las víctimas de la Brigada Político-Social, en un nuevo documental de Jordi Gordon.

El otro tema en la primera plana de Público: El rey se operará el martes en Madrid por quinta vez en apenas año y medio. Lo hará en el Hospital Quirón de Pozuelo. La Casa del Rey asegura que Juan Carlos cumplirá con su agenda hasta entonces. ¿Puede estar de baja ilimitada sin abdicar? Con su última operación, el monarca sumará dos años como jefe del Estado sin plenas facultades. PSOE y PP siguen blindando la posibilidad de que el príncipe asuma la Regencia.

Una vez más, la enseñanza que el régimen debiera asimilar es que el discurso publicado bajo pago no restaña las heridas, no restituye la vida a las víctimas; que desinformar no sirve para, absolutamente, nada. Entiéndalo de una vez. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

domingo, 22 de septiembre de 2013

Molinos de viento COMMUNITY COLLEGE

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Los cárteles empresariales reprueban que no se cobre IVA a alimentos y medicinas. Testigos protegidos y otras corruptelas permanecerán, anuncia la corte. El gobierno federal pidió el cerco al zócalo: Mancera; el silencio es oro y la piedra filosofal, sentido común. Francisco continúa la renovación de la burocracia vaticana y San Pedro tose espesas nubes de polvo.

Se llama Oro Negro y es una verdadera mina. Esa empresa, propiedad de un exdirector de n Pemex y de uno de los hijos del secretario de Hacienda durante el gobierno foxista, Francisco Gil Díaz, ha tomado posiciones para participar en proyectos relacionados con el sector petrolero, aun antes de que sea discutida y aprobada la propuesta gubernamental para permitir a particulares compartir ganancias por la explotación del petróleo en México. Roberto González Amador, en La Jornada.

En Excélsior: El teleférico es inviable para el DF, aseguran empresarios. La inversión en transportes masivos, como metrobús o metro, mejor opción por su relación costo-beneficio, señala la Coparmex. Quema el narco camiones de servicio público en Torreón; los concesionarios dejan de prestar servicios. En Milenio: Vil mentira la vuelta a clases, Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, sostiene que la minuta firmada en Gobernación no incluye ese acuerdo.

El vicepresidente de EU ofreció compartir con México el modelo de los 'community college' para que jóvenes se adapten a los retos de la economía: Reforma. Total, el México ideal de la Américan Chámber no necesita ingenieros, sino albañiles; no economistas, sino aquellos antiguos contadores privados; un buen alquimista adorna más que una división química. Y la AC tampoco necesita presidentes de la República, una docena de capataces-gerentes dan mejores resultados.

Solo en los países subdesarrollados ni pagan impuestos los ricos ni hay programas de seguridad social y, Obama tiene razón, EU podría convertirse en una república bananera si los que tienen todo dicen diciendo no a quienes nada tienen. ¿Por qué entonces su colaborador, que durante la campaña calcaba sobre los perfiles de cualquiera de los escolares de Corazón, diario de un niño, de Edmundo Amicis, ofrece a México pócimas tercermundistas? Community college. Cuénteselo a su jefe, mr. Biden. Los ricos tienen todo el derecho del mundo a exaltar su propia ignorancia pero no a fomentar la ajena.

El Centro Frayba pide ayuda médica urgente para la maestra Adela Gómez Martínez, dirigente de la Organización Nacional del Poder Popular, presa desde el 16 de agosto en El Amate, acusada de resistencia civil. Se compromete Peña a analizar a fondo la propuesta fiscal de Concamin en busca de soluciones conjuntas en materia hacendaria; y, ojalá, no solo en eso, también en la relación obrero-patronal, la seguridad social, el estado de bienestar. Habrá pronunciamiento de la corte sobre testigos protegidos; así que siguen usándolos y piensan seguir haciéndolo.

“¡Ni se os ocurra!” dice el jefe de prensa de Zarzuela respecto a una incidental regencia ni dimisión del decano de la nómina burocrática española, a propósito de la anunciada nueva cirugía a JC. Tres días después de la toma de posesión de Kennedy EU estuvo a punto de detonar en 1961 una bomba atómica sobre Carolina del Norte; JFK era espectacular pero no efectivo. Afortunadamente. Merkel carga contra los eurobonos en el cierre de su campaña.

La Corte ordenó investigar la conducta de una asociación ultracatólica y de su abogado por obstaculizar el aborto no punible de una víctima de trata en la Capital Federal. También envió a la Magistratura los antecedentes de la jueza Rustán de Estrada, que prohibió la intervención quirúrgica: La maquina de impedir Irina Hauser, en Página 12

Rubalcaba critica el 'milagro económico' de Rajoy: 'Sube la bolsa, bajan las pensiones' Advierte de que el modelo educativo de Wert creará 'más marginados': El Mundo. Crisis política en EU. La cámara exige el fin de la reforma sanitaria para extender el presupuesto. La medida, aprobada con los votos de la mayoría republicana, sitúa al país al borde del cierre de los servicios públicos y la suspensión de pagos y coloca a Obama en una encrucijada [cuénteselo a su jefe, mr. Biden]: El País y ahí también: Bayona ante Wert: “Sin educación y cultura no vamos a ninguna parte”. El director de 'Lo imposible' recoge de manos del ministro de educación y Cultura el Premio Nacional de Cinematografía.

Las siguientes son de Público: El rey se resiste a abdicar pese a que su convalecencia será muy larga; "la operación precisa una recuperación mínima de tres meses si el paciente colabora". Iniciativa per Catalunya Verds ve insostenible la monarquía y se pronuncia por la República. Economistas de izquierdas presentan una alternativa "a la falacia de los expertos" sobre las pensiones. En 17 puntos desmontan uno a uno los mitos que el gobierno ha ido extendiendo para convencer a la población de que el gasto de la seguridad social es un despilfarro. El PSOE recuerda las mentiras de Rajoy. Wert viste de socialmente inevitable lo que socialmente es inaceptable". El portavoz socialista en la Comisión de Educación en el Congreso denuncia la "subordinación de la escuela pública a la concertada" que está llevando a cabo el PP.

Pablo Neruda fue asesinado, insisten. Seguramente es cierto, como también que la obra permanece. Y que los asesinos deben ser castigados, naturalmente, en vez de alojados en hoteles de lujo con cargo al contribuyente. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/



sábado, 21 de septiembre de 2013

Molinos de viento VOLUNTARIADO

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Cárdenas y Andrés Manuel llaman a la defensa del petróleo. Soldados, marinos, y policías federales uniformados de filántropos convierten  sus “centros recepción de ayuda a damnificados” en cuarteles portátiles en el zócalo. Mancera asume el voluntariado del GDF y pincha la nómina de sus colaboradores para alimentar los centros de acopio de las fuerzas armadas. 

Son contraproducentes el discurso de una burocracia que no sabe de autocrítica, y la inducción desinformativa en tiempos y espacios pagados, en vez de reconocer omisiones, errores, torpezas, en el manejo de la delicada circunstancia de la crisis. La tragedia genera la riqueza de las empresas que mantienen una nómina de legisladores para impedir el veto a programas que denigran a la mujer.

Cada adulación a Peña en diarios, radio, tele, internet, merma en proporción similar los méritos reales que pudiera tener el funcionario, como su atinada decisión de no ir a la ONU mientras les mexicanos mueren de abandono. Error fue haber anunciado que iría, porque esto le instaló en parámetros de descrédito propios de Fox y Calderón.

Por eso es no solo absurdo, francamente imbécil, que cada queja de una sociedad acosada por la desgracia, parezca expresión de gratitud en la tele, la radio, los diarios. No ha faltado burócrata con iniciativa personal que comienza a presumir como mérito propio las lluvias en tierras agrietadas por la sequía. 

Llaman AMLO y Cárdenas a la resistencia civil contra la privatización del petróleo. En mensaje conjunto, se pronuncian contra las reformas de los artículos 27 y 28 de la Constitución, la iniciativa hacendaria, el linchamiento mediático contra los maestros y la creciente violación a los derechos humanos: La Jornada. En Reforma: Los 20 deslaves y desgajamientos que bloquean la Autopista del Sol muestran las deficiencias en su trazado y construcción, ¿de veras?

Aún cuando el tema corresponda al Congreso de la Unión, los diputados del PRI en la ALDF hacen suya la propuesta de la reforma política para dar al DF un régimen de gobierno equiparable al de los estados de la República, con un positivo agregado, que la misma autonomía que se pide para la ciudad, sea también para las delegaciones políticas. La ciudad de México y las 16 delegaciones. Un Estado, 16 municipios y su capital. Y todos y cada uno de ellos con gobernantes electos por votación popular. Ni más, ni menos.

El secretario Videgaray recuerda en su encuentro con la Concamin que la hacienda pública pierde más por evasión de empresas que por informalidad; se dejan de recibir más recursos por los impuestos que no declaran los locales formales, los cuales venden productos al sector informal, puntualiza. Silencio en la noche.


Acuerdan Argentina y Brasil acciones conjuntas contra espionaje de EU. Pide hija de Salvador Allende cerrar lujosa cárcel para pinochetistas Reportan detención de activista social en Morelos. Revisará gobierno de Tabasco aumento salarial para elementos de la SSP. Desempleo en el DF se ubica en 6%.

Por primera vez desde su estatización, YPF sale a buscar financiamiento en el mercado externo. La petrolera emitirá obligaciones negociables por 50 mdd, que podrá ampliarse a 150 con cinco años de plazo, a suscribirse tanto en el mercado local como en el exterior: Página 12.

Debate secesionista. Bruselas dice que Cataluña podría usar el euro pero sin poder de decisión. El portavoz de Asuntos Económicos compara la situación con la de Mónaco, El Vaticano, San Marino, Andorra, Kosovo y Montenegro. Andalucía, País Vasco, médicos y pacientes, contra el nuevo copago. Médicos, asociaciones de pacientes y partidos de la oposición, indignados con el nuevo copago en los hospitales. El PSOE recopila en un vídeo las mentiras de Rajoy sobre las pensiones. Recoge diversas declaraciones de Rajoy y otros dirigentes y muestra el último programa electoral del PP: El Mundo.

Campaña de sensibilización de la fundación de Garzón. Con este vídeo pretende movilizar a la ciudadanía para que exija la creación de una comisión de la verdad. España espera la orden para detener a tres torturadores. Argentina pide detener a cuatro torturadores del franquismo. España pierde 15.000 millones anuales por el agujero del IVA. Entre 2008 y 2011 (último año con datos disponibles), las pérdidas acumuladas suman casi 65.000 millones. La evasión de impuestos de las élites es una especie de epidemia crónica con epicentro en Suiza. Las grandes empresas llevan años con métodos de planificación tributaria, apoyadas en los paraísos fiscales, que les permiten pagar tipos impositivos efectivos misérrimos: Claudia Pérez en El País.

Gallardón introduce las subastas 2.0 para los pisos de desahuciados. El proyecto generaliza la puja electrónica a todas las subastas públicas, incluidas las judiciales, para aumentar la transparencia: Público.

Por lo visto el espíritu de Tatic Samuel sigue haciendo de las suyas, dice el rayuelero en LJ. Ojalá. Asociarse con los viles, envilece, recuérdelo si algún día decide registrar su candidatura a lo que sea; un consejo, que no sea en el Ife. Son los mismos que no quieren dejar salir de la cárcel a Patishstan. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

viernes, 20 de septiembre de 2013

Molinos de viento FELIZ CUMPLEAÑOS

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Infiltran provocadores marcha de la Cnte y trasciende que el Snte expulsaría del Panal a la hija de Elba Esther. Videgaray recula ante los manotazos empresariales sobre la mesa. El sismo de 1985 nos mostró el poder de la solidaridad, pero muchos siguen sin entenderlo.

El consejo de la judicatura judicial se niega a pedir a sus homólogos chiapanecos que dejen de portarse como pistoleros con la consigna de mostrar que allá no manda Patishtán, sino todo lo contrario; hacer justicia trastocaría autonomía de jueces y magistrados, dice al poder legislativo la virtuosa dependencia de sí misma.

Ni los empresarios quieren pagar impuestos, ni Reynoso Femat irá a la cárcel, ni el gobierno federal entregará al góber granuja a Tabasco.  El zócalo, ágora clausurada, dice Paco Gómez Maza; es verdad. La estadística funeral en índices creciente y los niveles informativos, en la incertidumbre. Los corajes no se levan con el agua sucia, dijo el damnificado a televisa.

Todo iba bien en el DF hasta que el 1° de diciembre pasado la policía federal comenzó a operar temas muy vinculados a la desestabilización y la pesada sombra de ese franco injerencismo se hizo extensiva al 1° de septiembre. La procuraduría del abogado Karam secuestró el caso de Los 12 de Tepito. Después la policía federal entró a madrear maestros en el zócalo. ¿De qué se trata?

¿Usted cree que cortar la transmisión en vivo de los honores a la bandera en un acto encabezado por el señor Peña sea correcto? Sí, en televisa sí. Bien que se pague el combustible a las empresas aeronáuticas que trasladan  sin cobrar a los damnificados.

Durante el gobierno del presidente Luis Echeverría, entre las diversas fórmulas para proyectar una mejor distribución de la riqueza, nació el programa de construcción de caminos de mano de obra: el gobierno pone materiales y equipo y los pueblos beneficiados los trabajadores, mano de obra campesina. Quien sepa para qué sirven las neuronas podría hacer su propia reflexión.

Se pierden 500 mil buenos empleos; en tres años se crearon más puestos de trabajo, pero con menor salario: Inegi. Karla Ponce, en Excélsior. En Reforma: Mientras empresas y ciudadanos aportarán el próximo año 240 mil mdp al fisco, el gobierno olvidó programar algún plan de austeridad. Cárdenas "ofrece" la consulta sobre Pemex a AMLO. El ingeniero se reencuentra con Porfirio Muñoz Ledo y anuncia creación de comité contra la iniciativa de reforma energética del gobierno federal. Desde hace dos meses, contactos PRD-Morena: Milernio.

Siria no está en guerra civil, fue atacada por Al Qaeda dice Assad y  entrega a Rusia evidencia de armas químicas. Felices los bolsones con la continuidad decretada por la Reserva Federal en aquello de seguir subsidiando empresas fraudulentas.

La jueza María Servini de Cubría, a cargo de la única querella abierta en el mundo contra los crímenes del franquismo, pidió la captura de dos expolicías, un exguardia civil y un exescolta de Franco, acusados de torturadores En caso de que el gobierno de Rajoy cumpla con la medida, deberán declarar en Argentina. Es la primera vez que represores de esa dictadura serán llevados a juicio: Página 12.

En El Mundo: Solicitud del fiscal al juez Ruz. Reclaman al PP 'toda la documentación' sobre la supuesta donación a Cospedal. El fiscal se refiere a las "difusas" manifestaciones de Bárcenas sobre la presunta entrega de 200.000 euros al PP en Castilla-La Mancha. Eurovisión ha costado dos millones de euros a TVE en los últimos cinco años. Mejor habría sido dárselos dado al canal internacional que vive las horas más tristes de su historia, con fallas garrafales de continuidad y, en general, del área de producción.

En Público: Un edil del PP pide honrar a Franco porque "dio su historia y su vida por los españoles". El concejal de la localidad andaluza de Cádiar dijo que habría que ponerle "dos o tres placas" al dictador en un debate sobre símbolos falangistas. Los jueces progresistas creen que De los Cobos tendría que dimitir por la credibilidad que pierde el Constitucional. Afirman que el hecho de que haya ocultado su militancia en el PP no es tan importante como el daño que se ha hecho a la institución.

Protagonista de su propio destino, La Jornada cumple 29 años en un país lejano al   bienestar y la democracia. Con periódicos como ese, una sociedad siempre tendrá perspectivas para la autocrítica, el ejercicio del análisis, la promoción de las ideas. Gracias por estar aquí. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

jueves, 19 de septiembre de 2013

Molinos de viento SÍNDROME DE PEMEX

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Quizá Ingrid y Manuel sean devastadores como dicen pero, evidentemente, Conagua sigue tan peor como en los peores tiempos de Fox y de Caderón, e igual de ausente la calidad humanitaria de la atención a catástrofes. Estudian legisladores cómo frustrar el pistolerismo judicial chiapaneco y poner en libertad a Patishtán. Cárcel a Reynoso Femat. No, dice Moscú al proyecto gringo de  destruir el país y asesinar sirios a control remoto.

“En el DF, dice Víctor Hugo Lobo Román, no vemos con buenos ojos el uso de las tanquetas y el sobrevuelo de helicópteros para resolver diferencias. Los capitalinos aún recordamos con dolor cuando fracasaron el diálogo y la civilidad; tenemos memoria y por eso como sociedad tolerante, progresista e informad,a rechazamos cualquier viso de violencia, represión o autoritarismo”.

El diputado daba respuesta al primer informe del titular del GDF y, consigna la crónica que firma en LJ Ángel Bolaños y Bertha Teresa Ramírez, hizo notar que el encuentro del titular del ejecutivo local y la ALDF “no se realiza entre soberanías, mucho menos entre poderes plenos, como sí sucede en el resto de los congresos”, porque la ciudad “aún se encuentra tutelada por la Federación”.

Denunció la avariciosa administración del dinero federal para el DF que en 2012 recaudó 50% del IVA, generó 16.6% del PIB, así como seis de cada 10 pesos del ISR; “en la capital actuamos con generosidad, solidaridad y responsabilidad con la Federación”. El síndrome de Pemex; tu me das y yo te quito. Innecesaria expresión de inmadurez política la referencia de Mancera al colaboracionismo del gobierno capitalino con la estrategia represiva del régimen federal.

-¿Cómo salió usted?, pregunta el reportero en zona de desastre a la damnificada, que responde: -Nos sacaron en una camioneta. De basura. Y la mirada de la mujer, asustada, triste, se calienta de encabronamiento. Salió en televisa. El sagaz reportero pregunta Rosario Robles si la secretaría de desarrollo social está suplantando [sic] a los supermercados –No, responde la titular de la Sedesol, estamos dando de comer a quienes lo necesitan.  Avanza la regulación del derecho de réplica en el artículo sexto constitucional, que prevé obligar a medios de comunicación a acatar ese derecho, de lo contrario se les impondría una multa de hasta 654 mil pesos: El Universal.

Falla prevención frente a desastre; desesperación y rapiña en Acapulco. El gobierno federal reporta 57 fallecidos en diez estados; es la mayor cifra mortal en 16 años, desde el huracán Paulina. Se desata rapiña en Acapulco Diamante. Ven daños por 5 mil mdp en Guerrero. La Cruz Roja ayuda a buscar damnificados. Papitas y refrescos, el alimento de atrapados: Excélsior. En Reforma: Lluvias provocadas por Ingrid y Manuel dañaron la red carretera de 10 estados, incluidas autopistas y caminos rurales. El ejecutivo federal alista una reforma reglamentaria a la Ley General de Salud para restringir la transmisión de publicidad de alimentos chatarra. 

Federico Anaya, encargado del despacho del Abogado General de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, da apoyo jurídico a estudiantes, personal académico y administrativo de esa institución ante la agresión policiaco-militar y se hace cargo de los procesos respectivos, generalmente con éxito. Esta clara expresión de que ni todas las instituciones ni todos los ejercicios profesionales están infectados de corrupción. La Razón lo dice de otra manera, pero la nota es oportuna e ilustrativa.

Las de LJ: Restablecida, la red de telefonía fija y celular en Guerrero: Telmex. Casi 6 de cada 10 pesos del Fonden fueron usados entre 2000 y 2011 para rehabilitar infraestructura: Cenapred. Evacuan McDonald's en Polonia por falsa amenaza de bomba. Pide alcalde de Naucalpan tregua a la CFE para de corte de la luz en 15 escuelas.

Tras las reformas a Ganancias, monotributo y renta financiera, la presidenta anunció que la próxima reunión del diálogo entre gobierno, empresarios y trabajadores se centrará en el mejoramiento de los ferrocarriles, la hidrovía y el transporte marítimo: Página 12.

La izquierda acorrala a Rajoy en el Congreso con el caso Bárcenas. El PSOE demuestra que trabajó para el PP hasta el 31 de enero de 2013 y que fue militante al menos hasta fin de 2011. Uno de cada tres de los nuevos pobres europeos en 2025 será español  Intermón Oxfam alerta de que, de seguir con políticas de austeridad, habrá 25 millones de europeos en la pobreza: El Mundo.

Las pensiones medias se devaluarán 1.500 euros anuales en seis años. Con una inflación del 2%, la nueva fórmula provoca una pérdida de poder adquisitivo de un 10% en seis años. La reforma del PP supondrá un recorte de 33.000 millones. El PSOE duda de la constitucionalidad de la reforma: El País.

La vicepresidenta hace oídos sordos a la acusación de que Rajoy mintió. Sáenz de Santamaría "sugiere" al PSOE que presente una moción de censura si quiere quitar "a un presidente elegido por los ciudadanos". El recorte de más de 30.000 millones en las pensiones, "insignificante" para Empleo. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, asegura que con el sistema que desliga las jubilaciones del IPC las prestaciones aumentarán de forma "acompasada". ¿Miente el ministro Wert sobre las becas? El responsable de Educación da datos sueltos y los que publica su departamento son difícilmente comparables curso a curso porque no se estructuran de la misma manera: Público.

No se prevé reunión del Dalai Lama con Peña durante visita a México; excelente, para gorrones con los propios basta. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/