lunes, 7 de octubre de 2013

Molinos de viento ELOGIO INCÓMODO

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) No a la consulta sobre iniciativa de Peña para reforma energética, responden en Los Pinos a Morena. La sección 22 de la Cnte decide permanecer en el DF con una representación de 400 maestros. Incómodo elogio de secretario de la defensa al titular del GDF. Están fabricando culpables en juicios a manifestantes del 2 de octubre denuncian abogados y tres mil desfilan exigiendo libertad de imputados.

Las consignas federales que durante 15 años no aterrizaron en la administración capitalina se traducen ahora en la dedicación de un parque a la secretaría de la defensa, cuyo titular en reciprocidad elogia al del GDF, con la consecuente abolladura al prestigio de autonomía que el gobierno de la capital federal había consolidado durante las administraciones del PRD, tanto el legítimo como el espurio. ¿Qué sigue ahora? ¿La inscripción en letras de oro sobre el muro de honor de la ALDF para adular a dependencias de tan conflictivo prestigio como la Sdn, la marina armada, la policía federal?

Duras pruebas están viviendo el DF y sus 16 delegaciones. Cobran por anticipado desde el ámbito federal una reforma política que no se sabe, a ciencia cierta, en que consistirá, pero en la cual desde ahora no solo se regatea satisfacer aspiraciones legítimas, sino se pretende sembrar pústulas como los ordenamientos represivos planteados por Amancer Dorado, cuya versión local se llama Prian. Es necesaria la entereza ante la adversidad, pero también avivar la imaginación, mantener viva la conciencia de que la dignidad es imprescindible si se aspira a conservar autoridad moral… y votos para la permanencia.

En LJ: Madero llama a la unidad en contra de la reforma fiscal. Insiste PRD en cambios sobre reformas y alista propuesta para congelar precio de gasolinas. Se oponen priístas a tocar los fondos de vivienda. En aumento, las acciones de padres de familia para rechazar la reforma educativa. Recordarán a Cri Cri con homenajes en DF. Aplauden a Sergio Pitol por abrir las puertas al diálogo literario

Aplazan tema petrolero en debate fiscal; nuevo régimen para Pemex. El gobierno expresa a la oposición su disposición para tratar primero la iniciativa energética: Excélsior. Tabasco, Veracruz, Hidalgo y Campeche empujan la creación de un fondo que les compense las participaciones federales que perdieron desde 2008: Reforma. En La Razón: Se castigará a policías que no siguieron protocolo el 2 de octubre: GDF.

Las organizaciones, colectivos y personas solidarias de la sociedad civil chiapaneca, preocupadas e indignadas ante el alarmante aumento de muertes a causa de la violencia feminicida y ante todas las agresiones hacia las mujeres, exigimos se declare e implemente la alerta de violencia de genero contra las mujeres. https://secure.avaaz.org/es/petition/La_declaratoria_e_implementacion_de_la_alerta_de_violencia_de_genero_contra_las_mujeres_para_el_estado_de_Chiapas/?email

Laura Bozzo –convicta en Perú por ser parte de una estrategia de embrutecimiento colectivo vía la televisión orquestada desde el gobierno– es un símbolo de ese producto hediondo, vulgar, retrógrado, que explota la ignorancia de un pueblo y, en su cara, se burla de su tragedia y lucra con ella: www.creamosmexico.org Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México, expresamos nuestro absoluto rechazo al uso discrecional de la fuerza pública contra manifestantes. La ley de amnistía […] que proponemos, es un acto de justicia que reivindica su derecho [de Alberto Patishtán Gómez] al debido proceso, el cual le fue negado desde que inició el procedimiento judicial que derivó en una sentencia de 60 años de prisión, asevera la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Este y el anterior párrafo, son parte de una compilación de Forum en línea, de Eduardo Ibarra.

La cámara baja de EU avala pagar salarios retroactivos a empleados con licencia. La medida garantizará a los 800 mil burócratas afectados por el cierre del gobierno, que recibirán su sueldo aunque no trabajen. Falta visto bueno del Senado. Los inspectores de la ONU comienzan a destruir el arsenal químico de Siria

Luego de un examen neurológico a la presidenta Cristina Fernández en la Fundación Favalorom, esta diagnostica una “colección subdural crónica” y recomienda reposo por 30 días, durante los cuales se hará “un seguimiento evolutivo estricto” de su situación: Página 12.

Las distribuidoras imponen los precios a los productores. ¿Está dispuesto el consumidor a pagar el 'precio justo' de los alimentos? Agricultores y ganaderos denuncian que los precios se mantienen bajos a costa de sus márgenes, pese al aumento de los costes. Se rehizo un documento enviado de Cataluña. Hacienda rechaza aclarar si modificó en Madrid un informe sobre la infanta Cristina. Argumenta que esos datos están sujetos a la reserva de la Ley General Tributaria que impide que se ceda o comunique a terceros: El Mundo.

En El País: España se resiste a juzgar el franquismo. Dos enviados de la ONU piden al Estado que colabore con la justicia argentina y deje sin efecto la ley de amnistía. “Billy el Niño disfrutaba torturando”. La exhibición pública de símbolos franquistas alerta a la Fiscalía. El PP sigue sin castigar a quienes exaltan la dictadura. La decadencia de Madrid. Arruinada y sucia, el turismo cae en picado. Tras el fiasco olímpico, la capital entrega su futuro a las ruletas de Eurovegas. Divorcio en la troika (pero aún no). El FMI prepara su salida progresiva de Europa, con un BCE cada vez más incómodo en los países rescatados.

En Público: El comisario de Leganés, uno de los denunciados por torturas en el franquismo
Una víctima detalla cómo Jesús González Reglero le golpeaba en la cara y en la entrepierna con cadenas. La jueza argentina Servini podría pedir también su detención.  "Eliminar la imagen fascista del Valle de los Caídos sería un gran acto de reparación". Garzón acusa a los magistrados del Tribunal Supremo de haber dejado desamparadas a las víctimas del franquismo: "Es la deuda que cada uno de ellos tendrá que llevar siempre". La trampa de Wert: más dinero para becas pero menos alumnos con acceso. Expertos denuncian que con el endurecimiento de requisitos para obtener ayudas, el aumento de tasas y el empobrecimiento de la población, de poco servirán los 250 mde con los que Educación ha incrementado el presupuesto.

Hasta mañana. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

domingo, 6 de octubre de 2013

Molinos de viento JUSTICIA Y EMPRESA

(AMI) Es falso, dice la procuraduría federal, que investigue a la Cnte por asociación con guerrilleros. Honores póstumos al  general Võ Nguyên Giáp, vencedor de Francia y EU en la larga lucha por la libertad de Vietnam. Siguen sin apoyo medio centenar de pueblos en La Montaña guerrerense. El Inegi ratifica la recesión.

Durante un recorrido por el Nevado de Toluca se verifica la explotación de minas y hasta la construcción de una gasolinera en sus faldas: Reforma. El BM retiene el pago de seguro por las lluvias. La póliza solo cubre daños por huracanes 4 y 5; “fue mal diseñada”: Segob: Milenio, donde asimismo se lee: En cuatro meses, de mayo a agosto, los activos netos de las Siefore pasan de 2 billones 75 mil 410 mdp a un billón 935 mil 638, lo que representa una caída de 7%.

En La Razón: Hospital de Oaxaca obliga a indígena a dar a luz en el pasto. Llegó con dolores intensos al centro de salud en San Felipe Jalapa de Díaz, pero la rechazaron. CNDH y gobierno estatal ya investigan y presidenta municipal sostiene que van dos casos, ahí, en menos de 3 meses. En La Crónica de hoy: El director del metro, Joel Ortega Cuevas, anuncia que se renovará todo el cuerpo de vigilancia encargado de vigilar pasillos e ingresos de la red de transporte, pues se comprobó que los uniformados están coludidos con vagoneros y vendedores ambulantes.

En LJ: No se debe vincular a un organismo [a la Cnte con la guerrilla] si un integrante es delincuente: Murillo. Pide PRD certeza de que Fausto Vallejo es apto para regresar a la gubernatura. Escepticismo en foro local del PRI sobre reforma energética.  Prosiguen en Chiapas y otras entidades las protestas ante cambios al artículo 3º. Los manifestantes pacíficos del 2 de octubre también fueron agredidos por infiltrados;  les dieron cabezazos y también saquearon tiendas durante la marcha en la que se conmemoró el 45 aniversario de la matanza del 68. Consignan a 21 detenidos en la marcha del 2 de octubre. Tres agentes federales se declaran inocentes por homicidio de estudiante de FES Acatlán. Se van a huelga estudiantes de UAEM que piden liberación de compañeros detenidos por faltas administrativas. Padres toman más de 50 planteles en Campeche contra reforma educativa y ocupan colegios en DF, Veracruz y Zacatecas.

El Grupo Financiero Banorte, GFNorte, informa que completó la compra de las acciones que estaban en poder de la firma italiana Assicurazioni Generali en el negocio de seguros y pensiones, con lo que GFNorte se convirtió en la única propietaria de esa división. La transacción, por 858 mdd, fue autorizada por Hacienda y la Comisión Federal de Competencia.

Evoca premio anual de derechos humanos espíritu de Václav Havel; y la Medalla Miramón y Mejía induce culto al patriotismo. Senado italiano vota en comisiones el desafuero de Silvio Berlusconi. Un hombre se quema a lo bonzo frente al Capitolio. Se roció con gasolina que sacó de un bidón rojo y se prendió fuego momentos después, mientras varias personas corrieron a tratar de aplacar las llamas. Se encuentra en estado crítico. La mujer asesinada por la policía tras la persecución no iba armada. El líder supremo iraní enfría el acercamiento con EU. "Algunas cosas que sucedieron en la ONU no fueron apropiadas", dice Jamenei sobre la política del presidente Rohani. Emperrados los republicanos en cancelar la tibia iniciativa de seguridad social de Obama.

“Vamos a dialogar con los estudiantes”.  El ministro de Educación, Alberto Sileoni, plantea los caminos abiertos para salir del conflicto desatado en las escuelas secundarias. Explica las claves de la reforma puesta en marcha y diferencia lo que depende del acuerdo nacional y lo que cae en la órbita del gobierno porteño: Página 12. Qué envidia, la verdad sea dicha.

En Público: El año 2012 acabó con 5.000 periodistas menos y 89 medios cerrados. El Observatorio de la Crisis de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Fape, que califica el pasado año como "muy doloroso para la profesión" [en El Mundo: La defensora del espectador, el radioyente y el internauta de Rtve recibió en el segundo trimestre de este año 2.551 comunicaciones, lo que supone un 77,9% más que en el trimestre precedente. La razón de este aumento fue el cerca de un millar de quejas formuladas por la emisión de contenidos religiosos en Tve, explica la Oficina de la Defensora en su último informe trimestral]. Las multas del caso Malaya servirían para saldar la deuda de Marbella. El importe es de 563,6 millones, y Marbella debe 480 millones [La justicia solo ha recuperado 10 millones de los 90 que amasó Roca, informa El País; el patrimonio del cerebro de la trama será liquidada cuando la condena sea firme e ingresada en las arcas de Hacienda. Una red de 71 empresas y rodeado de medidas de seguridad]. La Audiencia de Málaga pide que el Estado destine a la ciudad expoliada por los acusados el dinero que éstos abonen. “Fuera mafia, hola democracia”: el 15-M vuelve a la calle contra los corruptos. Los movimientos quieren "visibilizar a los responsables" de la crisis económica y denunciar la cleptocracia. En Madrid, la manifestación partirá de la Puerta del Sol

Hay pocas asociaciones tan indignantes como la de la burocracia judicial con las empresas de transporte de pasajeros que invariablemente culpan a los choferes miserablemente pagados, sin experiencia, capacitación, seguridad social ni prestación laboral alguna, reclutados en el ejército de desempleados, y habitualmente a cargo de vehículos viejos, en pésimas condiciones y sin mantenimiento adecuado. En la economía de mercado la justicia es inconcebible porque choca con la rapiña, la indecencia y otros valores fundamentales del sistema. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

sábado, 5 de octubre de 2013

Molinos de viento DEFENDER AL DF

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Se multiplican testimonios de que encapuchados y otros infiltrados en manifestaciones son guaruras. Seis mil víctimas, 120 consignados, 700 mdp en solo dos centros de arraigo, el saldo sexenal de Calderón en tan infame práctica, que continúa.  ¿Cuándo darán la medalla Eduardo Neri a Los Topos?, pregunta el rayuelero en LJ. Tras sus movilizaciones, reconoce la Segob a la Cnte como interlocutora en por lo menos 22 estados. Asesina la policía de Washington a mujer que, con su hija de 18 meses, ingresó a zona restringida.

En 1970 y como consecuencia de la indignación por la matanza de 1968 el congreso otorgo la ciudadanía a todos los mexicanos de ambos sexos de 18 años en adelante en vez de los 21, y derogó los artículos 145 y 145 bis referentes al llamado delito de disolución social, utilizado para reprimir, torturar y privar de su libertad a activistas como Demetrio Vallejo y Valentín Campa.

En tiempos de Calderón y durante el gobierno de Marcelo Ebrard esa perpetración contra el derecho reencarnó en el artículo 362 del Código Penal para el Distrito Federal que imponía hasta 30 años de cárcel y suspensión de derechos políticos, que fueron reducidos hasta siete luego de la feroz jornada represora con que inició el sexenio actual el 1° de diciembre de 20112 “a los que mediante la utilización de sustancias tóxicas, por incendio, por inundación o violencia, realicen actos en contra de las personas, de los bienes públicos o privados o servicios públicos que perturben la paz pública.”

A raíz de la violencia criminal ejercida por infiltrados en las manifestaciones de inconformes con el proceso electoral que reeditó los de 1988 cuando se denunció fraude en el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas para imponer a Salinas de Gortari, y de 2006 cuando el voto mayoritario habría sido para López Obrador [también protagonista de la de 2012] pero la presidencia fue entregada a Felipe Calderón, y también contra quienes protestan por las llamadas reformas estructurales, la modificación apuntada fue publicada en la Gaceta Oficial de la capital el jueves 25 de diciembre de 2012. Pero si bien la cuantificación penal fue reducida, el principio esencial de “perturbación de la paz pública” permanece y, en lo esencial, es exactamente lo mismo que el nefasto delito de disolución social.

El riesgo se advierte con claridad en las grotescas iniciativas del PAN y del PRI cuyo binomio constituye la versión local del neofascista partido griego Amanecer Dorado, de criminalizar la protesta social. Ese es el contexto dentro del cual hay que inscribir la siguiente nota reiterada en El Universal del viernes: Presidentes de 25 institutos electorales locales rechazaron la eventual creación de un instituto nacional para organizar comicios federales, estatales y municipales, ya que sería equivalente al surgimiento de un monstruo electoral. Y esta en La Jornada: Infiltrado a un fotógrafo: “mejor vete; te salió barato”. “Este es mi trabajo”, dijo otro encapuchado que le golpeó y quitó la cámara. Fluyen testimonios de manifestantes, víctimas de policías y “anarquistas”.

De no frenarse tan criminal inercia, el DF se convertiría en el campo de ensayo del nazifascismo que fue España en su momento, donde ya hemos visto que el esperpento franquista no solo sacrificó a la República, sino también restituyó a una monarquía espuria,

La CDHDF recibió 21 quejas por agresiones en marcha del 2 de octubre. El gobierno congela investigaciones de homicidios de periodistas, acusan en Zacatecas. El inconcluso hangar del trenecito de Calderón, también llamado terminal 2 del aeropuerto capitalino, devora el 50%  los ingresos de la terminal aérea. La secretaría de Economía informa que concluyó la ronda de negociaciones sobre propiedad intelectual, uno de los capítulos más extensos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (¿?)

Más de 200 inmigrantes fallecidos en un naufragio en Lampedusa. La justicia española libera a 14 detenidos por apoyo a presos de ETA. Las FARC admiten avances modestos en diálogo de paz. Rusia retira a sus diplomáticos de Libia tras ataque. Alexander Lukashevich, vocero de la cancillería, dijo que Moscú tomó la decisión de evacuar la embajada cuando el ministro de relaciones exteriores libio Mohamed Abdelaziz fue hasta la sede diplomática y dijo al embajador ruso que no podía proteger al personal. El caso malaya, la mayor operación contra la corrupción urbanística de España, llega a su culminación con condenas inferiores a las previstas para los imputados, y sin que, en la primera etapa de informe de las conclusiones, se mencione el nombre de la cantante Isabel Pantoja.

Raúl Maza, que se hizo famoso como vocero del amotinamiento de gendarmes del año pasado, apareció de nuevo con el grupo de neonazis que amenazó a estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires. El regreso fue completo: lanzó su “sindicato” en un local cedido por Cariglino, el intendente de Malvinas Argentinas alineado con Massa. Página 12. Los jesuitas españoles bromean con un posible atentado al papa Francisco. Una viñeta en la publicación de la orden dibuja a un personaje regalando un chaleco antibalas al papa: "Le será útil": El Mundo.

En El País: Terremotos en el delta del Ebro. La Fiscalía de Castellón abre una investigación penal por los seísmos. La costa de Castellón y Tarragona continúa sufriendo sacudidas. El depósito de gas de Vinaròs se levantó sobre una falla. La empresa dice que esta ubicación contribuye al sellado. El PSOE desoyó las peticiones para evaluar riesgos sísmicos. EU dejó en Panamá basureros de armas químicas sin detonar. ¿Está listo México para su próximo huracán, inundación o terremoto?

En Público: Cospedal concede una dispensa de hora y media a los funcionarios que vayan hoy a misa. La Consejería de Agricultura anuncia por e-maill a sus trabajadores los beneficios que tendrán si se suman al rito por San Francisco de Asís. El Banco de España reclama más recortes al gobierno de Rajoy. Luis María Linde no tiene dudas de que el ejecutivo seguirá con los ajustes para reducir el déficit. Bendice la reforma de las pensiones

Miguel Ángel Mancera debiera ser consciente de que, sobre su original formación judicial debe prevalecer ahora el político que los electores quisieron ver en él y que su obligación es procurar el estado de bienestar, el de ciudad acotada por intereses antagónicos a los de quienes votaron por él. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

viernes, 4 de octubre de 2013

Molinos de viento EL DF EN LA MIRA

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Nadie puede suponer ajenos al perfil autoritario del régimen a los mercenarios encapuchados que agreden a manifestantes y a policías del DF, ni los agentes de diversas corporaciones que pretenden pasar inadvertidos en las filas de quienes evocaban la tragedia del 2 de octubre de 1968. El DF es una plaza secuestrada desde la primera actuación de tales personajes bajo el mando del comisionado Mondragón y Kalb el 1° de diciembre de 2012.

No es el titular del GDF el desafiado, cuando se empeñan en estorbar su tarea el heredero de García Luna, el procurador federal, el secretario de Hacienda que restringe presupuestos, el de la SEP que continúa el intervencionismo franco de sus antecesores en tiempos panistas.

Los agredidos son, directamente, los habitantes de la capital del país, el rumbo de cuyo voto continúa siendo adverso a los integrantes de la versión local de Amanecer Dorado, el neofascista partido griego, en el binomio PRIAN, firme en su proyecto de divorciar a los mexicanos de su historia, de su conciencia, de su firme convicción de decidir su propio destino. Los agredidos somos, en consecuencia, todos los mexicanos.

Entérese el lector, en tal contexto, de esta nota en El Universal: Un informe de la PGR señala que los maestros de la Cnte detenidos en Oaxaca por su implicación en un secuestro presuntamente pertenecen a una banda de plagiarios que tiene vínculos con el grupo subversivo Ejército Popular Revolucionario. En Excélsior: Reforma fiscal fortalece al SAT. De aprobarse la propuesta actual, los bancos deberán dar más datos de sus clientes al fisco. En Reforma: El Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex y el PAN sumaron votos contra la propuesta de reforma fiscal; piden incluso protestar con marchas.

En Milenio: Propone la Segob a Cnte mesas estatales. Cualquier propuesta de modificación seguiría los procesos legislativos correspondientes. En La Razón: María de los Ángeles Moreno sustituye a Tonatiuh González en el liderazgo del El PRI en la ALDF por torcer el voto de la fracción que apoyaba la reelección del titular de la CDHDF; cinco de los nueve legisladores priistas votaron la destitución y el relevo. En La Crónica de hoy: Entrega GDF 10 millones 436 mil pesos a las colonias Juárez y Cuauhtémoc por cuotas en parquímetros;  aun les adeudan 10 meses del año pasado. La ciudad deja de recibir 21 mil mdp por la exclusión de partidas federales. Corresponderían a las delegaciones 9 mil mdp.

Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, acepta que hubo “omisiones históricas” de los tres niveles de gobierno que provocaron el desastre con la tormenta Manuel y el huracán Ingrid, cuyo saldo hasta anoche era de 157 muertos; 101 en Guerrero, 14 en Veracruz y 10 en Oaxaca: LJ.

Las muestras de consternación y rechazo continúan creciendo en El Salvador debido al cierre por el arzobispo José Luis Escobar Alas de un organismo eclesiástico de defensa de los derechos humanos. Solo entidades desestabilizadoras como  las agencias de espionaje, las fuerzas armadas y la burocracia triple A sobreviven a la crisis gringa, y agrega un blog del diario Miami New Times: “pero las polémicas e ineficaces emisiones hacia Cuba a través de Radio y TV Martí continuarán con pocos cambios. Irónicamente,  las estaciones están produciendo historias del cierre del gobierno”.

Herman Wallace, militante del movimiento panteras negras de 72 años y afectado por un cáncer de hígado en fase terminal sale de la cárcel tras 41 años preso en confinamiento solitario. Treinta y cuatro abogadas adhieren el reclamo por la excarcelación del preso político puertorriqueño Oscar López Rivera, de 70 años. El jefe del cuerpo de marines anuncia la destitución de los generales Charles Gurganus y  Gregg Sturdevant por no haber defendido una importante base en Afganistán frente a un ataque talibán ocurrido el año pasado. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, cesó definitivamente sus actividades en Bolivia, tras haber sido expulsada por el presidente Evo Morales en mayo paso. Siria: Capturada Gisel Carmona, esposa chilena de mercenario tunecino.

Una amplia mayoría de trabajadores se desempeña en firmas de uno a nueve empleados. Esa proporción es mayor a la del promedio de América latina, destaca un informe de la CAF, un banco de desarrollo constituido en 1970 e integrado por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región andina: Página 12.

Armado con la metáfora más directa que le pueda llegar al lector, al cliente, al suscriptor o al anunciante, Pedro J. Ramírez lanzó en celebración del XV aniversario de El Mundo en la Comunidad Valenciana el gran desafío editorial para los tiempos que vienen: "El Mundo cambia de piel. La respuesta más atrevida que un grupo de comunicación puede dar en España a la profunda crisis que afecta a los medios de comunicación tradicionales en todo el planeta […] El futuro será digital o no será […] y todos los lectores del presente deben poder beneficiarse de las ventajas tecnológicas para elegir cuánta información quieren recibir, cuándo quieren recibirla y cómo quieren recibirla".

En El País: Rajoy: “Los temores sobre Fukushima son infundados”, el día en que se anuncian nuevas fugas. En Público: Susana Díaz ve "posible" un acuerdo PSOE-IU para ocupar La Moncloa. La presidenta andaluza advierte a sus colegas del PSC de que el derecho a decidir la independencia "no existe en ningún lugar".

Es triste, por lo menos, que se cobre el voto de la ciudadanía de la manera que se está haciendo con quienes vivimos en el DF. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

jueves, 3 de octubre de 2013

Molinos de viento ESTADO DE SITIO

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Envilecen diputados la medalla Eduardo Neri al otorgarla al teletón; lo que sigue será escribir con letras de oro en las paredes del recinto legislativo los nombres de López de Santa Anna, Iturbide, Miramón y Mejía. Boicot de Segb a la asamblea de Morena en Hidalgo. Anula la derecha a la comisión de derechos humanos del DF. EU resquebraja a la economía de mercado con su propia crisis. Putin para premio Nobel. La corte vaticana, lepra del papado: Francisco. Reporta la FAO 842 millones de personas con hambre en el mundo.

Recomiendan a comerciantes cerrar sus negocios en caso de manifestación y el zócalo es un campamento militar donde voluntarios y empleados del GDF están arrinconados en los portales, pues la plancha es territorio pintado de verde olivo y azul marino, con las cámaras de la prostitele a todo lo que dan. La marcha por el 2 de octubre no llegará a ese territorio prohibido a los civiles. Se prevé que a 15:00 saldrá de Tlatelolco rumbo al Monumento a la Revolución y que se nutra con la participación del Comité del 68, estudiantes, el SME y otras representaciones opositoras. El riesgo, los llamados anarquistas y las infiltraciones de otros provocadores.

Televisa [donde el director del aeropuerto se niega a pedir la represión de los manifestantes como le invita a exigir el lector de refritos que le entrevista] hace la apología del cacique exiliado que es el dalai lama en peregrinación de mano tendida para que le pongan dólares en ella. En estado de coma el policía golpeado por provocadores infiltrados en la Cnte. Mesas de diálogo entre maestros y Segob y campesinos con el titular de la cartera de agricultura. Los peces gordos de la burocracia quieren descargar sus culpas en los gobiernos municipales.

Andrés Manuel López Obrador pide al ejecutivo y el legislativo ajustar  el marco legal para la consulta nacional sobre la reforma energética. Reconoce Mancera el trabajo de González Placencia en la CDHDF, luego de que el binomio Prian cierra el camino a la reelección del ombudsman. La pobreza, principal causa de discriminación, opina el 82% de los adultos mayores.

La tortura del defensor de derechos humanos Jaime Domínguez es un crimen de Estado, se buscará que Graco Ramírez, Alicia Vázquez Luna y Jorge Messeguer sean juzgados por hostigamiento, difamación, secuestro, privación ilegal de la libertad, fabricación de delitos y tortura.  http://acuddeh.mayfirst.org/spip.php?article3694 El Centro Fray Matías de Córdova, AC, ha hecho constantes denuncias de violaciones a derechos de personas migrantes y solicitantes de la condición de refugiado privadas de su libertad en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, sin que la situación cambie y al contrario, cada día acentúan las graves irregularidades en ese centro de detención: Red TDT.

La Ópera de la Ciudad de Nueva York oficializa su cierre tras 70 años de vida; sólo obtuvo dos millones de dólares de los siete requeridos para financiar temporada. EU expulsa a tres diplomáticos venezolanos, luego de que Caracas acusó a tres funcionarios gringos de conspiración y les dio 48 horas para abandonar Venezuela. Deserta el número dos de Berlusconi para salvar el gobierno de Letta. Toda Elba Esther tiene su Juan Díaz y todo Hernández Galicia su Romero Deschamps. Aunque no todos sean iguales, la verdad sea dicha.

El régimen de exteriorización de activos en dólares fue lanzado el 1º de julio con la intención de aplacar la presión especulativa que se cernía sobre el dólar ilegal, que antes del anuncio de la medida había llegado a 10,45 pesos, para reactivar el mercado inmobiliario y la construcción e incorporar reservas en el Banco Central, aunque sea de manera transitoria. En total ingresaron 379 mdd de 1930 contribuyentes. El 90%, cerca de 341 millones, se destinaron a la compra del Certificado de Depósito para Inversión, Cedin, mientras que el 10 por ciento restante, al Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico, Baade: Página 12.

La juez abre diligencias contra el PSOE por revelar secretos de militantes del PP en el caso Bárcenas.. UGT convoca una huelga indefinida en Panrico desde el próximo 13 de octubre Afectará a todos los centros de la empresa, en caso de que sigan sin pagarse las nóminas. Los sindicatos ven "excesivo" el preconcurso de acreedores: El Mundo.

México sufrió más de 100.000 secuestros en 2012. Los datos publicados por el Inegi multiplican por 100 las estimaciones gubernamentales. El paro sube en 25.572 personas en septiembre tras seis meses a la baja. El número de desempleados registrados asciende a 4.724.655. La caída de salarios hunde la renta de las familias a niveles de 2005. “Hoy se habla de cuán grande va a ser la recuperación”: Rajoy. En busca de contratos para empresas españolas en Japón, alardea de la bajada de costes laborales. Busca negocios olímpicos para empresas españolas. El BdE destaca la caída de salarios por la reforma laboral: El País.

En Público: El PP deja solo a Fabra en el inicio de su juicio por corrupción. El fiscal pide 13 años de prisión por tráfico de influencias, cohecho y cuatro delitos contra la Hacienda Pública para el expresidente de la Diputación y del PP de Castellón. Rajoy vende como un éxito que el paro suba en 25.572 personas. El número de desempleados registrados en las oficinas asciende a 4.724.355 personas. El 92% de los contratos fueron temporales. La reforma laboral da sus frutos, dice el PP. Los menores de 25 años, los más castigados El paro sube en 12 comunidades autónomas. Un 35% de los parados no recibe prestaciones. El Estado dedica 2.463 millones, un 7,1% menos que hace un año. La cuantía media de las ayudas desciende 42 euros. Las afiliaciones a la Seguridad Social siguen cayendo. Desciende en 22.242 personas y pese a que es un 0,14% mejor que el mes de agosto muestra que se sigue destruyendo empleo. El crédito a las empresas sigue cayendo en picado, pese al saneamiento financiero sufragado por los contribuyentes.

El secretario de educación es el promotor de la matanza de Acteal, no olvidarlo, y el titular del ejecutivo federal, quien ordenó la ocupación de Atenco a sangre y fuego. La ocupación militar del zócalo es otra pieza en el ensamble biográfico de esa clase de personajes. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

miércoles, 2 de octubre de 2013

Molinos de viento TLATELOLCO 1968

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) En las páginas 12 y 13 de la edición 799 del semanario Siempre!, fechado el 6 de octubre de 1968, precedido por el balazo Cinta sonora que relata el drama, firmado por  Leonardo Femat y con el título La noche de Tlatelolco, “este relato [advierte el servicio de Amex, la Agencia Mexicana de Noticias de Luz María Díaz Caneja] ha sido extraído de la cinta magnetofónica grabada por el reportero Juan Ibarrola. Como un registro fiel de la dramática realidad ha sido trasladado al papel”. Continúa:

México, DF, 2 de octubre (Amex). “La grabadora habla por sí sola. Qué les puedo decir. Vayan, vayan todos; probablemente después puedan decir algo”, dice Juan Ibarrola al llegar, exhausto, a la redacción de la Agencia Mexicana de Noticias.

La cinta empieza a correr. Ruido de fusilería […] Silbidos que se pierden entre los “trazos”. Tabletear de ametralladoras. Una voz: ¡Estoy herido… llamen un médico…” ¡Estoy…! Una descarga más fuerte aún. –Esas son las ametralladoras calibre 30 y 50 de los carros de asalto dice Ibarrola a los que, apiñados, escuchamos la grabación.

La voz de Rodríguez Baños, en la redacción: “Betancourt, vete a la secretaría de la Defensa; espera hasta que den una información. Lorence, ve a Gobernación, que den una explicación. Meneses, localiza a los dirigentes de los ferrocarrileros, que den una opinión sobre el paro que anunciaron en Tlatelolco los trabajadores que no están con ellos, que están con el movimiento estudiantil. Femat, toma el relato de Ibarrola.

Ibarrola cas ino puede hablar. Muestra la grabadora.  La cinta sigue corriendo. El ruido es estremecedor. Otra voz, en la línea de fuego, la de nuestro reportero Sotero Garcíarreyes: “La balacera ha durado mucho; tenemos y una hora y ya ves… -Es la que más ha durado. La de Santo Tomás fue un juego, responde, al parecer, Ibarrola. Las torres de los blindados giran, chirriando, de un lado a otro. Las carabinas disparan una y otra vez. –Déjenme salir. ¡Quiero salir! -¡Échese! ¡Échese, le digo!

“Estábamos frente al vértice oriental del edificio Chihuahua, desde donde se cruzaba el fuego contra el Guanajuato, tirados entre dos carros; nadie se podía mover”, explica Ibarrola. –Mira qué pasa allá, le tiran a todo. Otra voz, de más lejos: ¡Ahí! ¡Ahí! ¡Cérquenlos, cérquenlos, les digo! –Parece que ya se va a calmar. Descargas esporádicas. Los carros de asalto cambian, al parecer, de lugar, entre disparos silbantes. –Ahora avanzan hacia allá… -hacia el costado occidental de la Plaza de las Tres Culturas, levantados, todos, a sangre y fuego.

De nuevo la voz de Ibarrola: -¡Tenemos un herido aquí! ¡Sanidad, tenemos un herido…! Había caído a nuestros pies, con el pecho destrozado. Era el soldado Luis Gudiño. Los cuerpos ensangrentados de los muchachos eran conducidos de aquí y de allá hacia los carros, nos explica en la redacción, refiriéndose a los estudiantes, a los trabajadores que estaban con ellos, a la gente que salía de sus casas o del cine cercano. -¡Sanidad, tenemos un herido…! –Que salga del carro y se tire al suelo, ahí le pueden dar –indica otra voz sin rostro que refleja angustia, miedo, indignación. -¡Oficial, aquí tenemos un herido! ¡Oficial…! –el grito insistente, impotente, de Ibarrola, es apagado por otra descarga, una más.

“Los que no habían logrado parapetarse en ningún lado corrían de un lado a otro, entre el fuego graneado. Había muchas mujeres y niños. Vi caer a decenas de ellos; no se si muertos o heridos”, nos relata otro compañero desde el escenario de la lucha entre la soberbia y la inquebrantable rebeldía juvenil. -¡Cuidado con las balas perdidas…!”-¡Identifíquese! –Agencia Mexicana… tenemos un herido -… -No, no es un civil, de aquél lado -¿Por dónde podré salir? Los disparos continúan incesantes, ominosos, cargados de muerte y odio. –Juan, Juan, ¿traes la cámara? –Con cuidado, la herida está en el pecho ¿Periodistas o camilleros? Yo creo que hombres. -¿…? –Agencia Mexicana de Noticias –United Press –Por aquí, por aquí, con cuidado –Carefully. Carefull! –Cierra la puerta -¡No puedo salir, no puedo salir!

La gente corre y grita. Los oficiales gritan. Luego hay un lamento, probablemente un estertor. Los muertos no hablan. Se inicia una descarga más intensa que cualquiera de las otras, que se prolonga más y más. Esta es la representación del genocidio en su justa, dolorosa dimensión. Sesenta y dos minutos de fuego nutrido hasta que los soldados no soportan el calor de los aceros enrojecidos.  -¡Muy bajo, están tirando muy bajo!, espeta uno de los oficiales, ¡Ahí, ahí, en las ventanas, sigan los trazos! Algunas balas dan en el blanco, estas, sobre todo, a los que se movían, añade nuestro reportero, con los ojos enrojecidos. “Muchos que se movían sólo se habían acercado a las ventanas de sus casas para ver qué pasaba…”

-¡Alto el fuego, alto el fuego, alto el fuego!, grita todo mundo. Los oficiales gritan, gritan mucho, nadie entiende, aparentemente, lo que gritan. Los dedos están pegados a los gatillos. -¡Oye, ven acá, no metas la cabeza! -¡Ya vámonos…! La grabación es espantosa. La imaginación monta sobre la cinta, que repite hasta la desesperación las descargas de escopetas y ametralladoras pesadas.

¡Apaguen eso!, grita alguien en la redacción. Los demás permanecemos asidos a la mesa, con las manos sudando, los rostros horrorizados. -¡Sanidad, oficial, tenemos un herido! -¿Quién?, ¿quién ordenó esto? Lamento de mujer […] -¡Súbase al carro! -¡No! ¡No! ¡No puedo! -¡Sube, te digo, nos van a matar! ¡No puedo, no soporto más! Más y más descargas. Más y más lamentos. Más y más ordenes que nadie escucha. -¡No salgas! Ruidos de helicópteros. La cinta ya no gira.

He querido rescatar esto para que quienes lo lean tengan, a su vez, la verdad que nunca ser puede objetiva de hechos que nunca deben ser ni olvidados ni, ni ignorados ni, mucho menos, perdonados. Luz María, Paco, Edilberto, y todas mis compañeras y compañeros de la comunidad de trabajo de Amex que luego fertilizarían la simiente periodística de otros proyectos, y de cuyos méritos no falta parásito que hoy insista en medrar incluso utilizando el nombre de la agencia, merecen este mínimo reconocimiento. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/




martes, 1 de octubre de 2013

Molinos de viento ¿DAMNIFICADOS?

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Desampara Segob a víctimas que piden su protección. Aislados en Tierra Caliente 80 mil damnificados; 18 estados en emergencia. Marchan cuatro mil padres de familia de Tláhuac a Xochimilco contra la reforma educativa. Dona Francisco cien mil dólares para fondo de emergencia por Ingrid y Manuel. Berlusconi, condenado a cárcel por fraude fiscal, chantajea al gobierno italiano.

Despidos, salarios congelados, imposición fiscal al ciento por ciento de prestaciones, recortes de nómina de hasta 30%, eliminación de fondos de ahorro, reducción del de vivienda  5 a 3% para desviar el excedente al seguro general de desempleo, poda de casi 24% al presupuesto de cultura, serían algunos de los resultados de la iniciativa fiscal en trámite: Patricia Muñoz Ríos y Enrique Méndez, en La Jornada; pero exime a las televisoras privadas de los impuestos que sí pagan las estatales. La baja de intereses en los créditos y la mayor colocación de estos no se darán de un día para otro por la aprobación de la reforma financiera, declara el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores: El Universal.

Piden reubicar a dos millones; familias viven en 500 mil casas de alto riesgo. Carecen de seguridad, servicios básicos y son vulnerables a tragedias como inundaciones y hundimientos: Excélsior. En Reforma: Con un gasto de 130 millones 800 mil pesos, senadores contratan como asesores a hijos, novios y hasta choferes que llegan a cobrar hasta 95 mil al mes. Llega a cuentagotas ayuda a La Montaña

En Milenio: Puntilla de Beltrones a IVA en colegiaturas y gastos médicos. Se revisará el esquema fiscal que se aplicará a los sectores medios del campo, afirma. En La Razón: Según Moody´s los gobiernos estatales afectados por Manuel e Ingrid dejarían de pagar a sus deudas a los bancos. En La Crónica de hoy: Daña incertidumbre a las Afores: Consar. Muestran retroceso en agosto al registrar pérdidas por 17,209 mdp. Pobre incremento de 1.70% en los primeros ocho meses del año. El derrumbe se debe al desfavorable desempeño de los mercados financieros a nivel local, principalmente por la expectativa de la Fed. Izquierda y sindicatos se sumarían a frente contra reformas de EPN

En LJ: Atienden programas contra la violencia a casi dos mil mujeres en el DF. Con ingresos o derechos vulnerados, 8 de cada 10 adultos mayores: Inegi. Se unen supervisores, jefes de zona y del sector educativo de Chiapas a lucha magisterial. Imposible ingresar al zócalo en días de manifestación sin demostrar que no se pertenece a la Cnte: Policía federal.

Argentina y Brasil deben crear Internet propia ante espionaje: Gleen Greenwald, de The Guardian. Pese a crecimiento en 43% de sus utilidades [hasta 1,200 mde], Siemens eliminará 15 mil empleos, 5 mil de ellos en Alemania. «Quisiera recordar que el arsenal químico de Siria apareció como una alternativa al arma nuclear israelí. Israel no necesita esa arma […] Tenemos todas las razones para creer que el ataque químico perpetrado el 21 de agosto cerca de la capital siria es una hábil provocación. Los documentos hablan de viejos obuses de fabricación soviética que el ejército sirio ya no utiliza.”: Vladimir Putin ¿Habrá pensado en su retiro Sebastián Piñera cuando mandó construir la lujosa cárcel Cordillera, sin restricción de visitas, con cabañas, piscina, canchas de tenis, cobertizo para asados, servicios médicos, televisión por cable e internet?

“En ningún lugar se pueden comprar dos millones de dólares sin decir para qué” En una nueva entrevista del ciclo Desde otro lugar, CFK advirtió que “los sectores económicos quieren imponer condiciones al poder político”. Los intentos destituyentes, su relación con Kirchner y la noche de su muerte. Negó que exista un “cepo al dólar”: Página 12.

En El Mundo: Las pensiones subirán un 0,25% en 2014, el mínimo previsto. El gobierno estima un gasto en prestaciones contributivas de 112.102 millones. El gasto en las prestaciones por desempleo crece un 10,1% y los intereses de la deuda bajan un 5,2%. La deuda pública rozará el 100% del PIB. Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública se comen más de la mitad del gasto presupuestario previsto. En concreto, estas tres partidas suman un total de 193.801 millones de euros. Los papas Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el próximo 27 de abril.

En El País: Nuevo mazazo al cine español. La partida cae de los 55,03 millones del año pasado a los 48,21 de este, un recorte del 12,72%. Teatro, música y danza suben entre el 25% y el 53%. El PP moviliza a sus dirigentes alarmado por su caída electoral. La dirección busca reforzar la presencia para remontar en las encuestas. Arriola interpreta el CIS con cargos autonómicos. Marchas masivas en Baleares contra la política educativa del PP. Unas 110.000 personas participan en “la mayor manifestación de la historia” en el archipiélago, según los organizadores.

En Público: La investigación militar sube casi un 40%; la civil apenas un 1,3%. El ejecutivo destinará a políticas de Defensa un 1,6% del presupuesto total: 5.654,45 millones. España, entre los países de la Unión Europea con universidades más caras y peores becas. Es uno de los 10 países de la UE cuyos precios de matrícula oscilan entre los 2.000 y los 18.000 euros. Son las regiones con precios más bajos los que ofrecen más y mejores ayudas. El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE contra la ley antidesahucios. Los socialistas consideran que la ley, aprobada en solitario y sin incluir la ILP, vulnera catorce artículos de la Carta Magna.

¿Alguien recuerda a Granier, a Reynoso Femat, a Molinar Horcasitas, a Ulises
Cruz, a García Luna, a Salazar Mendiguchía, a Vicente Fox,  a Felipe Calderón? No, no son damnificados. ¡Qué va! Damnificados son, por ejemplo, Perla Rocío Altamirano y su esposo [“huimos de Ciudad Altamirano por la violencia; ahora nos persiguen con juicios laborales”] que pidieron la protección del Sistema Nacional de Víctimas el cual, les dice Gobernación, “aún  no está listo”, mientras empleados liquidados legalmente les exigen miles de pesos para no rematar su clínica, denuncia en La Jonada Gustavo Castillo García. Pero en Bucareli no leen periódicos.  rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/