martes, 20 de agosto de 2013

Molinos de viento MIQUI MÁUS

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) En México comercio mata producción, aquí ya no se cultiva arroz porque todo se compra fuera. La veneración jurídica de que habla el PRI es un disparate; la consecuencia histórica, coherencia necesaria. IFAI pide a CFE la glosa municipal de los 45,797 mdp a que según la dependencia asciende su déficit por morosidad de consumidores. Llevarían a juicio internacional a burocracia mexicana por exterminio de migrantes.

Quieren Estado 33 en La Laguna. Encabezados por un empresario, habitantes de la Comarca Lagunera buscan constituir una nueva entidad con 20 municipios de Coahuila y Durango: Reforma, donde también se informa que el arquitecto Emilio Lozoya, tras la acuciosa revisión de documentos inéditos del licenciado Lázaro Cárdenas, anuncia que constituirá una empresa exploradora de fondos marítimos que venderá sus servicios a los gringos.

Dice Cuauhtémoc Cárdenas, gente de acreditada seriedad, que la llamada reforma energética de Peña solo consiste en sacar del artículo 28 constitucional todo lo que pueda conservar al Estado como administrador del patrimonio energético de los mexicanos. A tres años del asesinato de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, escribe Ciro Pérez en LJ, más de 30 organizaciones de defensa de derechos humanos, académicos y universidades nacionales y extranjeras denunciarán en el Tribunal Permanente de los Pueblos, TPP, esa política de exterminio para enjuiciar a las burocracias de México, EU y de los países de origen de los migrantes en tránsito.

Roberto Femat, nuevo titular de comunicación social de la Segob, es un refuerzo necesario en la inexistente política informativa del régimen, hoy restringida a un seguimiento decepcionante y erróneo, sobre las huellas bananeras de los dos sexenios anteriores, los más trágicos en la historia contemporánea, donde la burocracia supone plausible crear la imagen de una dictadura en vez de restablecer el equilibrio social. Insistir en las encuestas a modo y la infamación de la disidencia solo exhibe un primitivismo perverso, inútil e inadmisible.

Así por ejemplo luego de que a petición de la minera Ternium, fueron arrestados 45 guardias de autodefensa en Aquila, la comunidad se reorganiza para suplir a los ciudadanos encarcelados y continuar la lucha por la defensa de su patrimonio enajenado a intereses extranjeros. Más: Mujeres se suman en Acapulco a autodefensas; que vayan con cuidado, porque las heroicas fuerzas armadas están que no creen en nadie. Pero ni esas acciones ni  desinformar sobre ellas, soluciona nada.

Michael Grunwald, corresponsal de Time publica un tuit expresando su esperanza de que un avión no tripulado mate a Julian Assange; sicópata el fulanito. David Miranda, que vive con el periodista Glenn Greenwald, que destapó el caso Snowden, fue retenido nueve horas por Scotland Yard, al amparo de  un controvertido artículo de la ley antiterrorista. La policía confiscó al ciudadano brasileño, cuyo gobierno ya protestó, dispositivos electrónicos como teléfono celular, pc y memorias: The Guardian, en El País.

El historiador Ian Mosby revela en su informe La administración de la ciencia colonial  cómo investigadores del gobierno canadiense y de EU usaron durante una década como cobayas a 1,300 niños y adultos aborígenes desnutridos en una grotesca investigación para combatir a la pereza, la indolencia, la imprevisión y la inercia que consideraban rasgos inherentes de las primeras naciones, como se denomina entonces a las diferentes etnias canadienses; resultado: más de 50 mil niños murieron a causa del tratamiento erróneo de gripe, la tuberculosis, accidentes y maltrato.

“Nuestros ancestros se convirtieron literalmente en ratas de laboratorio en las pruebas más desmedidas y terribles”, denuncia Shawn Atleo, jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones. Bernard Valcourt, ministro de Asuntos Aborígenes, califica los ensayos como “ejemplos repugnantes de las páginas oscuras”; los menores eran obligados a trabajar entre 10 y 12 horas diarias sin recibir remuneración alguna ni alimentación adecuada.

Un grupo de abogados relacionado con la derecha española y con el exministro de Justicia de Carlos Menem, Rodolfo Barra, está a la ofensiva para ver si puede trabar las operaciones de YPF y, sobre todo, el acuerdo de exploración y explotación del yacimiento de Vaca Muerta […] Actúan en ese terreno contra buena parte de los socios minoritarios de YPF que quieren que a la empresa le vaya bien y, por consiguiente, cobrar los dividendos y ver crecer el valor de las acciones. Raúl Kollmann, Los buitres del petróleo, en Página 12.

Cobrar por ir de Gibraltar a España o viceversa, ilegal, advierte la UE a Rajoy: El Mundo.  En Público: "Los contratos no deben ser los que nos gusten, sino los que podamos hacer en función de nuestras necesidades. Si tenemos que contratar por días, horas, meses o años... fantástico", dice Juan Rosell, presidente de la patronal y también: La morosidad de la banca marca un récord del 11,61%. La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 176.420 millones de euros y se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario.

Guerrero y Michoacán, dos Estados mexicanos en los que no existe la ley […] viven una crisis política y una deriva violenta que tienen en jaque al gobierno. Bárcenas sacó ocho millones 200 mil euros de origen ilícito a Suiza cuando era gerente. La policía concluye en un informe que la justificación del extesorero del PP sobre el origen de su dinero es falsa: El País, donde también leemos que la judicatura egipcia ordena la libertad del depuesto presidente Hosni Mubakark.

Este no es el PRI de Heriberto Jara, ni de Reyes Heroles, ni de Muñoz Ledo. Es el de Miqui máus. Pero este país se llama México, no Disneylandia. rrb@red-ami.com http:// http://nrrb.blogspot.mx/

lunes, 19 de agosto de 2013

Molinos de viento LIMPIAR LAS AGUAS

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Dolores Padierna ratifica, con datos de la ASF, el latrocinio de Calderón y su caja B en Pemex que solo en 2011 resguardó 434 mil mdp sustraídos al erario. Las decisiones son nuestras, dicen los soldados egipcios a quienes antes les patrocinaron y ahora quieren darles órdenes. Excesivo, el dispendio propagandístico del gobierno de Peña en los viejos periódicos desprestigiados del mundo.

Flaco favor hace a Peña el elogio del periódico pinochetista El Mercurio; preocupa que no sean solo The Walll Street Journal, The New York Times y El País cuyas ocho columnas dominicales tienen una factura de Pemex por detrás, los financiados con dinero de Los Pinos y esa nómina incluya  a los pigmeos del subdesarrollo.

Calderón creó en Pemex una caja falsa a donde fueron a dar  solo en 2011 434 mil mdp escamoteados al erario, las ganancias privatizadas a través de 39 filiales en el extranjero, denuncia Dolores Padierna con datos de la ASF; actualmente se ubican ahí 525 mil mdp, muchos más que los 200 mil y pico que prometen invertir las empresas en la reforma de Peña, ¿por qué no usarlos, en vez de fingir que la IP está salvando a la patria?

“Se trata, dice la senadora a Andrea Becerril, reportera de LJ, sólo de lo que pudo investigar la ASF; las utilidades deben ser mucho mayores, pero al operar en el extranjero es difícil auditarlas porque se rigen por leyes de los países donde están asentadas”. El negocio viene de tiempos de Salinas y miles de miles de millones de pesos han ido a través suyo a los bolsillos de delincuentes de cuello blanco.

Como ya se ha visto que Ernesto Zedillo tampoco es el más acabado modelo de nacionalismo y que esas generaciones de Yale, Harvard, la Libre de Derecha y, por la adopción de Fox la Ibero, consideran aberrante toda conducta que se ajuste a la anticuada norma de la decencia elemental, la pregunta sería qué hacen tales personajes sin otras rejas en su vida que las barras de la bandera gringa. Debo reconocerlo; de la ingenuidad al cretinismo el paso es inexistente.

Irremisiblemente presos en Perote todos los policías comunitarios con delitos achacados por la trasnacional Ternium, 40 para ser precisos; otros 16 podrían recuperar su liberad. Estas personas no solamente defendieron a su comunidad del despojo patrimonial por la minera, eran también la única defensa real de los pobladores de Aquila contra las incursiones de bandas armadas, que incluso los empresarios han denunciado fuera de control.

Tanto las diferentes policías como las fuerzas militares han exhibido incompetencia y aun colusión con el enemigo común, del cual la burocracia local y las delegaciones de la federal no se podrían considerar excluidas, como diarios en el estilo de El País informan; esa gente ha quedado ahora en la inermidad, excepto por su propia capacidad de organización y decisión de luchar contra el sometimiento. Pero ha sido esa voluntad política de ser la que hoy se castiga a petición de empresas extranjeras recluyendo a esas personas en el presidio de Perote.

Como dice el editorialista de La Jornada del domingo 18 de agosto, es imprescindible, por último, reorientar la política económica federal, cuya dirección en las últimas tres décadas es la causante principal y de fondo de los riesgos de ingobernabilidad que hoy se ciernen sobre Michoacán y sobre el país. El bárbaro México del porfiriato descrito por John Kenneth Turner, agregamos, está más presente que nunca, si bien la titularidad de su aparato burocrático se renueva sexenalmente en la ficción democrática que todos conocemos.

El festival de adjetivos sobre la derrota, la paliza, el desastre y la hecatombe del gobierno contrasta con un estudio científico en la Universidad Di Tella: el FpV mejoró sus votos de 2009 y aumentó la diferencia con la segunda fuerza. Pese a la liga de los intendentes bonaerenses, el peornismo opositor superó por 4,6 puntos su desempeño de 2009: Página 12.

En Francia y en EU apenas un tercio de la ciudadanía aprueba la gestión del presidente de la República. En Italia, el 70% que hace apenas dos años evaluaba positivamente al presidente Napolitano ha menguado hasta el 45% […] los gobiernos, solo merecen la aprobación de una muy reducida fracción de la población: el 16% en Italia, el 21% en Francia, el 26% en España. El grave descrédito de la vida pública en estos cuatro países contrasta fuertemente con la alta estima en todos ellos por las pymes, la escuela pública, la policía, el sistema público de salud o las fuerzas armadas. Solamente los bancos (y especialmente en España) obtienen porcentajes de aprobación tan mínimos como los de las instituciones políticas: El País. Mal de muchos, dice la sabiduría popular, consuelo de idiotas.

UPyD, el otro yo del PP, pregunta al gobierno si tiene un plan B por si Rajoy acaba ante el juez: El Mundo. La Assamblea Nacional Catalana ultima la gran cadena humana con la que pretenden cruzar Catalunya exigiendo la independencia, y que no apoyan PSC, PP y Ciutadans: Público.

Tiene razón Muñoz Ledo al reclamar la unidad de la izquierda contra la privatización del patrimonio de México; ahora, la pregunta inevitable: ¿cómo limpiar las aguas de la nata chucha? rrb@red-ami.com http:// http://nrrb.blogspot.mx/

domingo, 18 de agosto de 2013

Molinos de viento ALPRO* GDF & CFE

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Trasnacional minera tras el secuestro el partes pasado de ejidatarios michoacanos en El Aquila. Aumentó 464% importación de huevo por gripe aviar. Gobernadores de PRD y PAN trazan agenda común -¿Arturo Núñez con Moeno Valle y Francisco Vega?, ¡vaya! Pemex aumenta 3.99% el salario sindical y 13.4% más a la dirigencia. Anuncian la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil, desconcentrada de la SCyT.

¿Qué clase de cambio están cocinando para el Ife? La fábrica de trampas seguirá siéndolo, por más que le cambien de nombre; para empezar, ¿van a meter a la cárcel a todos los delincuentes que desde ahí traicionaron la voluntad de los electores y traicionaron a México?

Acusan pescadores veracruzanos de devastación ecológica en fondos marítimos a la tripulación del barco francés SR/V Alizé, contratado por Pemex para buscar gas y aceite. Relevo en la policía federal.

El secuestro militar el martes pasado de medio centenar de personas de la comunidad nahua del ejido michoacano San Miguel de Aquila, fue en revancha por la lucha reivindicativa de los campesinos de cuyo predio Las Encinas durante años, desde mediados de la década de 90, ha extraído la trasnacional Ternium, a cambio de pagos ridículos, más de diez mil toneladas diarias de mineral de hierro, denuncia la organización ejidal: Ernesto Martínez Elorriaga, en La Jornada. Ternium tiene explotaciones en Argentina, México, Colombia, EU y Guatemala.

De 4,754.03 mdp que totaliza el adeudo del GDF a la CFE los pagos pendientes de 2009 y 2010, son 2,873 millones 800 mil pesos, a los que se suman 1,880 millones 2200 mil pesos correspondientes al periodo que va del 1° de agosto de 2012 al pasado mes de mayo. El sábado fue anunciada la suscripción de un convenio al respecto “donde por cada peso pagado de la facturación posterior al 1° de agosto de 2012, se descontará un peso del adeudo histórico” y al pagar los pasivos de 2012 y 2013, el monto disminuiría a 993 millones 600 mil pesos.

EU listo para una presidenta, dice la señora Obama, ¿estarán listos los EU para Hillary? Sobre los pasos de mujeres como Golda Meir, Margaret Thatcher, Madeleine Albright, Hillary Rodman Clinton seguramente está en condiciones de superarlas. A todas. En todo.

Después del desafío a debatir sobre el proyecto económico de la presidenta Cristina Fernández a los dirigentes de la Unión Industrial Argentina, la Asociación de Bancos y la CGT, el gobierno los invitó a un acto en Santa Cruz y todos comprometieron su presencia: Página 12, donde asimismo se lee: La actividad económica mejoro 6,4% en junio y acumula una suba de 5,1 en el semestre. La mano del Estado pesa en el crecimiento, cuyas claves fueron la cosecha, el repunte de la industria automotriz y la construcción. El estímulo del Estado sobre la demanda agregada fue un elemento central para recomponer el dinamismo de la economía.

En El Mundo: El PSOE se pregunta dónde está Rajoy tras ser 'apuntado por Cospedal' El secretario de organización socialista, Óscar López, cree estamos ante una "gravísima situación" tras el paso de Cospedal por la AN. Ruz da cinco días al PP para entregar las computadoras personales de Bárcenas. Las secretarias de Bárcenas y Lapuerta, citadas como testigos. Además: El desempleo eleva un 41% la emigración de jóvenes españoles desde 2008; en 2012 se marcharon 14.084. Al cierre de 2008, la tasa de paro entre los menores de 25 años se situó en el 29,16 %, mientras que en 2012 llegó al 55,13%. En Público: El gobierno egipcio estudia ilegalizar a los Hermanos Musulmanes.

Juan Diego Quesada en El País: La DEA quiere cobrarse su venganza con Caro Quintero. México ordena la detención del narcotraficante, excarcelado hace una semana, para ser extraditado y juzgado en EU. María Fernández en el mismo diario: El juez Ruz pone cerco a la caja b del PP que manejaba Bárcenas. Ordena cotejar las firmas del extesorero Lapuerta para saber si supervisaba la contabilidad. La segunda rúbrica de los papeles es de Lapuerta
El juez tiene acreditados 55 apuntes de Bárcenas. La evolución judicial del caso amenaza la cohesión del PP.  Y esta, de Francesco Manetto: El PSOE planea la reprobación de Rajoy ante el parlamento. Los socialistas insisten en pedir una comisión de investigación sobre las cuentas de Bárcenas.

Lo que mayormente me impresiona del envidiable manejo del idioma de Rafael Cardona es la pulcritud de sus textos que no estorba la belleza y privilegia la concisión. No deje usted de leer en http://www.almomento.mx/category/opinion/ El barco y el timón. rrb@red-ami.com http:// http://nrrb.blogspot.mx/

*Alianza para el progreso, como usted recordará.

sábado, 17 de agosto de 2013

Molinos de viento DEBATIR EL DEBATE

(AMI) El presidente Lázaro Cárdenas rescató el petróleo robado y explotado por extranjeros, y la administración Peña infama su memoria asociándolo a su propuesta de renunciar a esa conquista histórica, acusa Cuauhtémoc Cárdenas. La oposición real y la de utilería coinciden en la denuncia. EU incendia Egipto  y esconde la mano.

Nada soluciona pagar becas en planteles privados con dinero de las disminuidas escuelas públicas a quienes no caben en estas, contribuyendo a la opulencia de los comerciantes y a la ruina del sistema educativo nacional, por cuya mediatización protestan los maestros hostilizados que se niegan a  transformarlo en fábrica de mano de obra esclava, en vez de abrir caminos al derecho al desarrollo.

Hasta un reaccionario como José Vasconcelos entendió que la fuerza del Estado se pierde cuando la ineptitud es lo que se fomenta. Era reaccionario, no imbécil. Monreal tiene razón: Son legítimas las protestas de los maestros a quienes insisten en tomar el pelo e incidentalmente, fastidiar con la normatividad secundaria de la llamada reforma suponiéndoles idiotas, como ciertamente son los autores del programa educativo en boga dentro de la mixtura prianista.

No es con escuelitas a la medida de la mediocridad de sus constructores como se solucionará este problema, sino recobrando el proyecto educativo de la nación que creó la UNAM, el IPN, Chapingo, la Normal,  para garantizar su derecho al crecimiento. Y por eso la CNTE prepara un paro en cinco estados.

Michoacanos reclaman libertad de activistas raptados por militares. La autodefensa civil, una reacción con alto grado de riesgo, es inevitable en el contexto del autoritarismo militarizado. Patishtán sigue preso, los culpables libres y la corrupción satura el ámbito judicial. Amparan a Sandra Ávila Beltrán contra imputaciones del fuero civil, pero continúa a merced del fuero federal que, tras los pasos gringos, parecería no buscar justicia sino revancha.

La facturación de piezas propagandísticas en favor de las llamadas reformas estructurales es notoria en los diarios cuyos espacios son más caros como The Walll Street Journal. El rebote en las páginas de medios mexicanos igual de desacreditados es mínimo, pues el empeño en destruir el hábito de la lectura es parte de la tan promovida reforma educativa. Nace en Los Pinos el consejo consultivo para el crecimiento o cómo vender más y más barato a México; llamar mitos a la historia es otra forma de hacerlo, ¿y anunciar luz verde a que privados sean dueños de refinerías?

Las críticas opositoras al discurso de Cristina Fernández llegan a formas insólitas de misoginia. Chiche [la senadora Hilda Fernández, casada con el menemista Eduardo] Duhalde puso en duda la capacidad de las mujeres para ocupar cargos de gobierno. “La política es más cosa de hombres […] ellas se manejan más por su lóbulo emocional que por el racional”, aseguró. Laura Vales: Los Picapiedras, en Página 12. En El Mundo: Acusan a Merkel de ocultar la aportación alemana en los rescates europeos. El diario Frankfurter Allgemeine calcula algo más de 30.000 mde de lo que declara el gobierno.

Inés Santaeulalia en El País: “Michoacán tiene zonas en guerra”. Selene Vázquez, diputada de este Estado mexicano, aboga por las guardias comunitarias: “Hacen lo que no hacen las autoridades”. Cuatro comunidades denuncian que llevan siete meses atrincheradas por negarse a pagar la extorsión al narco: “Estamos olvidados en algún lugar que también es México”. Íñigo Aduriz, en Público: España vendió a Egipto 120 millones en armas desde la caída de Mubarak en 2011: aeronaves militares, fusiles y pistolas. La deuda pública ya es el 90% del PIB; en 12 meses creció casi 140.000 mde.

Tras ingerir una dosis mortal de hostias saturadas de hidrocarburos, Sandoval Íñiguez dice que el debate de la reforma energética debe manejarse con criterio de eficiencia y no político. Lo que faltaba. rrb@red-ami.com http:// http://nrrb.blogspot.mx/

viernes, 16 de agosto de 2013

Molinos de viento AMNÉSICOS

Roberto Rodríguez Baños

Un abrazo solidario, Leonel Godoy.

(AMI) Michoacán y Egipto en la geografía de la guerra civil. ¿Utilidades compartidas es el moche?, pregunta el rayuelero en LJ. IPN pide autonomía para evitar la poda laboral en la evaluación de la llamada reforma educativa. La fuerza aérea patrulla territorio zapatista. Dígannos cómo, dice la corte, y revocamos la sentencia de Caro Quintero.

La purga del padrón de usuarios de la pensión alimenticia de que hablamos el jueves 15 de agosto sería solo una expresión del enorme fraude con programas de interés social, los echados a andar por López Obrador y pervertidos por Marcelo Ebrard y  Gabriel Mancera, que denuncia Paco Rodríguez en su Índice Político del mismo día, Red Ángel; léalo en http://www.red-ami.com/cgi-bin/ed_pagppalv2.cgi?dt=hoy, en http://www.almomento.mx/ o simplemente ponga en su buscador Red Ángel, Índice político y llegará directo.

Los empresarios de Michoacán alertan sobre el inminente estallido social mientras la esposa de Fausto Trejo inspecciona el changarro y dice que su marido volverá dentro de un año a palacio de gobierno, porque de la nómina jamás salió. Con tanto narco, tanto vendedor de protección, tanto soldado, tanto marino, tanto policía, el pobre pueblo ya ni hablar puede, apenas si resuella. En una de esas pasa lo que  dicen los comerciantes. ¿Y quién podría reclamar a quién?

Hace 13 años los hermanos Cerezo fueron falsamente imputados de terrorismo por el gobierno de Fox, secuestrados y encarcelados durante años. Hoy coordinan el Conté Cerezo México, una ong de activismo pro derechos humanos que en 2012 mereció el Premio Alemán de la Paz, http://comitecerezo.org/spip.php?article1546 La embajadora de Peña en Alemania además de haber sido una pésima cancillera mintió al congreso en temas fundamentales, y su homólogo en Uruguay no es el mejor ejemplo de decencia personal ni aseo en conducta pública, dijeron a y de tan interesantes personajes los objetores de conciencia, que pese a todo existen, en la última etapa de su inevitable pero breve via crucis legislativo antes de irse a cobrar en euros en el primer caso y en dólares en el segundo.

Embarazoso, por decir lo menos, el encarguito al procurador de garantizar a los gringos su dotación de narco [mexicano y alimentado de narco gabacho] asado para acallar los gruñidos de la barriga de la DEA. Pero la principal causa de tribulaciones de Murillo Karam es la mixtura de ineptitud, corrupción e impunidad con que la incorregible policía federal acostumbra enredar las cosas, como en el caso de Sergio Alejandro Torres Duarte y Julio César Moreno Guzmán, presos en la infernal cárcel de Mazatlán porque en su camioneta, comprada en un remate de la DEA, algún emprendedor émulo del Kiki Camarena olvidó su cuota personal del botín decomisado a los anteriores propietarios del vehículo, y meses después la encontraron sus avezados colegas mexicanos, que de inmediato maquillaron de capos a Torres y Moreno a cuya captura, encarcelamiento y condena procedieron con celeridad.

A solicitud del comprador de la camioneta de la DEA, la embajada gringa proveyó un documento exculpatorio, pero el personal judicial a cargo del caso anda de vacaciones y hay que esperar su regreso, a ver si entonces se les ocurre atender sus obligaciones. ¿Y así quieren que la gente festeje cuando, después de ejemplos de corrupción tan brutal como ese y la siembra de droga en el equipaje de la turista católica Ángel de María Soto Zárate, informan que dichos delincuentes o especímenes de igual calaña van a ser sembrados en las centrales camioneras? Al rato todo México va a ser Michoacán. Y por muy inteligente y bien intencionado que pueda ser el procurador, nada podrá hacer contra tal estado de cosas que es, ni más ni menos, la esencia del sistema.

Totalmente sometido, Manning ofrece disculpas por “hacer daño a EU”. Tratan asuntos de agenda bilateral el titular de la SCT y el embajador de EU, ¿qué instrucciones fueron las de  Anthony Wayne a Gerardo Ruiz Esparza? Comenta Elise Jordan, esposa del periodista de Rolling Stone Michael Hastings, quien murió cuando su Mercedes sufrió tres explosiones, que su marido investigaba al director de la CIA, John Brennan, reconocido persecutor de periodistas adversos al régimen. China está poniendo bajo la lupa a firmas extranjeras para bajar los precios, lo que elevaría la popularidad de los nuevos líderes del país: The Wall Street Journal. Carromero sigue mintiendo como el bellaco que es. Rinde homenaje Japón a sus soldados en el frente del eje fascista. Fidel Castro afirma que su mejor amigo en sus años en la política fue Hugo Chávez.

Tres días después de las primarias abiertas, la presidenta Cristina Fernández propuso  el debate de fondo y “sentarse a la mesa con los verdaderos dueños de la pelota a discutir “las políticas económicas y el modelo de país” […] fue muy dura con los dirigentes de partidos opositores, a quienes no mencionó y describió como “representantes o gerentes” de los intereses con cuyos titulares plantea un nuevo escenario de negociación directa: los bancos, la industria, el movimiento obrero organizado: Página 12.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano pregunta en Facebook “si Mariano Rajoy ‘tiene algo que decir’ después de que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, desmintiera al presidente del gobierno y declarara ante el juez Pablo Ruz que fue Rajoy quien pactó con Luis Bárcenas los términos de una relación que incluía, entre otras cosas, el pago de los abogados encargados de la defensa del extesorero. Ahora ya no es palabra de Bárcenas contra palabra de Rajoy. Es palabra de Rajoy contra palabra de Cospedal": El Mundo. Sobre el mismo tema, en Público: El PSOE cree que el caso Bárcenas se ha convertido en Rajoy contra Cospedal. Valenciano se pregunta si el presidente del gobierno "tiene algo que decir" tras la declaración ante el juez de la número dos del PP. Endosa a Arenas y Rajoy el finiquito del extesorero del PP. El País coincide en el tema en similares términos.

A ver si alguien informa a quienes dicen Lío que Messi se llama Leonel y a quienes dicen Mojámed, que Mohamed se pronuncia Mojaméd. Insisten en la iniciativa Mancera para reforma política del DF en llamar ciudad a un Estado, ¿feudo a un país, virreinato a la República? Las palabras tienen una razón de ser, no solo sirven para maquillar la verdad. Zedillo y Fox prometieron, ya como presidentes, su autonomía al IPN; no tuvieron ni memoria ni palabra. rrb@red-ami.com http:// http://nrrb.blogspot.mx/

jueves, 15 de agosto de 2013

Molinos de viento ¿REFORMA?

(AMI) Anuncia el GDF purga del padrón de adultos mayores con pensión alimentaria que busquen otros apoyos contra la penuria. América Móvil encabezaría nueva red de telecomunicaciones en Europa, EU y Canadá. Cede burocracia judicial a exigencias gringas e impugna la  libertad de Caro Quintero. Subieron 18%, 61 mil mdp los grupos financieros operados por extranjeros, solo los dos bancos españoles y citibank acapararon 41 mil mdp: LJ.

La reforma energética de Peña abre puertas a la colonización trasnacional, advierte The Washington Post que identifica a Andrés Manuel como opositor reconocido del régimen; empresarios españoles festinan lo que esto significará para ellos y el quinto suscriptor del pacto, la iniciativa privada, aplaude al ejecutivo federal: no podía hacer más, reconoce, mucho más allá del discurso del PAN. Es lesiva para México: Cárdenas.

Ebrard afilia la oposición de utilería de su partido, que asume como propias las formulaciones históricas del propio Cárdenas, López Obrador, Bartlett, Jiménez Espriú, y dotará una apariencia de diversidad en la representación legislativa que, en realidad no es sino un rebaño de mentirosos útiles para proveer una mínima verosimilitud al barniz democrático del sistema. Venden apariencias. A eso es a lo que rechazó sumarse Andrés Manuel, a quien ahora acusan de no haberse suscrito a la simulación redituable.

Industriales prometieron invertir siete mil mdd en los próximos tres años, siempre que se garantice el suministro de gas natural: Reforma. ¿Cuánto esperan recibir en ganancias? La reforma, dice Videogaray, se basa en la inversión a través de contratos de utilidad compartida, no de servicios ni sobreproducción, porque, asegura, la inversión se requiere y si la hiciera Pemex o el gobierno sería mediante endeudamiento. No, pos sí.

“Para poder extraditarlo [a Caro Quintero]  tendría que ser por causa distinta a la que está en proceso, porque hay un cuestión que no he dicho: la sentencia no ha causado ejecutoria, en consecuencia no podemos decir todavía si está sentenciado": Jesús Murillo Karam. El remedio y el trapito. Ratifican legisladores a Patricia Espinosa como embajadora en Alemania; interlocutora a modo. Pide César Camacho no convertir a la Constitución en un objeto de culto. Ni a la madre como circunstancia ineludible en la procreación.

El fin del intento de mordaza. La Cámara Federal ratificó el archivo de la denuncia de Clarín contra funcionarios y periodistas. Los jueces señalaron que “la difusión de ideas opuestas y/o divergentes a aquellas propagadas por el grupo que el denunciante representa no resulta más que el ejercicio del derecho constitucional de libertad de expresión”. Irina Hauser en Página 12.

El Mundo: Cospedal responsabiliza a Bárcenas y Lapuerta del control de donaciones. La secretaria general del PP ha negado la contabilidad B y todos los pagos que le afectan reflejados en los papeles de Bárcenas y ha explicado que éste pactó su marcha en una reunión con Rajoy y Arenas en 2010.  El PP: Cascos y Arenas desmontan 'las insidias'¨. Elena Valenciano [PSOE]: la sospecha sobre el PP 'es lo que parece. Si parece un pato y  tiene pico de pato, ¡es un pato!' En El País [como en el resto de los diarios españoles, palabra más, palabra menos] Tras año y medio en retroceso, la economía europea repunta un 0,3% gracias al crecimiento inesperado de Alemania (0,7%) y Francia (0,5%). Portugal deja atrás dos años de depresión y crece un 1,1%. Rehn aplaude el "punto de inflexión" pero advierte de que "no hay margen para el triunfalismo".

En Público otro tema compartido: Cospedal endosa a Rajoy el finiquito y el salario en diferido de Bárcenas. La secretaria general del PP dijo ante el juez que las condiciones para que el extesorero dejara el PP se pactaron en una reunión con él del presidente y Arenas. Negó al juez haber cobrado sobresueldos y subrayó que no le constaba si existieron antes. Responsabilizó en exclusiva a Bárcenas de la gestión de los ingresos y gastos del partido. El juez impidió que se le preguntara por la supuesta donación de 200.000 euros de Sacyr al PP de Castilla la Mancha a cambio del contrato de las basuras de Toledo.

La carta del general Cárdenas a Reyes Heroles que en los Molinos de viento del  miércoles 14 de agosto dije citada por Cuauhtémoc Cárdenas en La Jornada “en el martes 14 de agosto”  en realidad se publicó de manera parcial en la edición de ese periódico el viernes 9 de este mes y como aquí se acreditó a pié de página, es parte del Epistolario de Lázaro Cárdenas. Siglo XXI Editores 1974, pp 91-93

De acuerdo con Proceso la iniciativa de reforma política de Miguel Ángel Mancera  para el DF entregada por su autor al consejo rector del pacto por México [con la ausencia del consejo coordinador empresarial] “busca una mayor libertad de gestión para la Ciudad de México, al permitir que facultades ejecutivas y legislativas dejen de depender de la Federación.” Por cierto, ¿insistirán en seguir llamando “ciudad de México” a una entidad con gobierno central, cuerpo legislativo y 16 administraciones municipales?

Reforma es un concepto indisolublemente vinculado al presidente Benito Juárez, su incesante lucha contra el injerencismo extranjero y sus colaboracionistas adherentes locales. También por eso las denominadas reformas estructurales son un agravio a la nación mexicana. rrb@red-ami.com http:// http://nrrb.blogspot.mx/

miércoles, 14 de agosto de 2013

Molinos de viento EL LEGADO

(AMI) La sangre sigue derramándose en calles y caminos de México. Admite el Inegi dos millones 600 mil desempleados en el segundo trimestre de 2013 y fija la tasa en 5%.  Secreto a voces el suntuario precio de la educación privada: Reforma. Lo menos malo de lo posible, comenta el ingenioso Gabriel Guerra de la iniciativa Peña para la reforma energética; Cuauhtémoc precisa: “válido utilizar bien la figura y pensamiento de Lázaro Cárdenas […] no para mal”.

Para Andrés Manuel la reforma de Peña es un atraco; el México de ahora no es igual al de la expropiación, puntualiza Cuauhtémoc a propósito de citas fuera de contexto; la llamada izquierda del pacto se afilia al tono declarativo de los progresistas y el PAN, se exhibe en su infinita voracidad al servicio del mejor postor.

Las más relevantes impugnaciones, dice el editorialista de La Jornada, son “ la cesión de control territorial a empresas energéticas trasnacionales, con los consiguientes riesgos para el estado de derecho y para la soberanía nacional y a los ‘contratos de utilidad compartida´ [que recortarían] la capacidad del Estado para invertir en educación, cultura, programas sociales e infraestructura [y] la perspectiva de que la carencia de recursos derivada de la privatización sea solventada mediante una reforma fiscal, ya anunciada, que incremente los impuestos –especialmente, el IVA– y las tarifas del sector público.”

Significaría lo anterior no solo dejar las cosas como están sino empeorarlas al acentuar el carácter parasitario de un empresariado inepto, indigestado de dinero público aportado por una población cada vez más estafada por el mismo fisco que exime a los ricos de su obligatoria contribución, pretextando el bien de los espoliados. Y eso que no es reforma, se llama despojo.

“La interdependencia de las relaciones sociales explica que es sólo un espejismo creer en la existencia autónoma de los capitalistas privados, que no son los únicos inventores de la ciencia y la técnica contemporáneas […] está en su origen y esencia acaparar y explotar riquezas naturales de los territorios ajenos, sobre todo de los recursos no renovables, agotándolas a la par que la fuerza humana de trabajo, logrando con ello cuantiosas utilidades […] al amparo de concesiones y privilegios, se forman estatutos de excepción extraterritorial violatorios de la soberanía”, escribió el general Lázaro Cárdenas a Jesús Reyes Heroles el 30 de marzo de 1968*, carta citada por Cuauhtémoc Cárdenas en La Jornada del martes 14 de agosto, de la cual también reproducimos los siguientes párrafos:

“No es inoportuno anotar que el espíritu nacionalista de la expropiación de 1938 y de la Reforma Constitucional de 9 de noviembre de 1940, no se respetaron plenamente: los contratos de exploración y explotación permitidos por la Ley Reglamentaria de 1941, se concedieron con participación en la producción del petróleo a empresas nacionales y extranjeras […] El institucional reconocimiento de las concesiones confirmatorias facilitó indemnizaciones indebidamente autorizadas por la Ley Reglamentaria de 1958, mediante convenios privados sobre compensaciones a superficiarios, con la agravante circunstancia de que en las indemnizaciones se llegó a valorizar la potencialidad del subsuelo petrolífero, reivindicado por México desde la vigencia del artículo 27 constitucional.

“Estoy seguro, concluye Cárdenas rindiendo homenaje a la alta estatura ética de Reyes Heroles, que seguirá usted con integridad doctrinaria y dinámica infatigable los postulados de la nacionalización de la industria petrolera mexicana, y que continuará superándola, mediante las reformas legales y administrativas conducentes, ya que esta industria no es únicamente factor básico del desarrollo de la industria nacional, sino de la autonomía económica y política del país.” Lástima que hoy no haya quienes, en las estructuras de poder, puedan recoger y hacer cumplir el legado de tan importantes mexicanos. Todo lo contrario.

Cien mil firmas a Estocolmo por el nobel de la paz para el soldado Manning. Cobrar su propio narco es la obsesión gringa, e insiste EU en que México viole sus propias leyes y le entregue a Caro Quintero. Uruguay, un país a la vanguardia; para combatir el creciente consumo de pasta base de cocaína, Mujica eligió una solución creativa: regular la mariguana; nota del enviado de El Universal José Vales.

Apuntes dos días después, Mario Wainfeld en Página 12: El Frente para la Victoria [FpV, en el poder] es el primer partido político a nivel nacional y está a un tris de ser el único. Ningún otro compitió [en las elecciones legislativas, con su sello o representado por aliados] en las 24 provincias. El muro, según Merkel, Rsalía Sánchez en El Mundo: Merkel conserva un 40% de intención de voto en las encuestas, pero sus actuales socios de gobierno, los liberales del FDP, pinchan en las encuestas y podrían desaparecer del mapa gubernamental. La cancillera no ha deshojado todavía la margarita […]

Brasil aplaza un año la licitación del tren de alta velocidad entre Río y Sao Paulo. Francia estaba dispuesta a participar ya en la licitación, pero España pidió "más tiempo" y Alemania, que se atrase en más de un año: Público. En El País: Un exgerente del PP reconoce al juez que cobró de la caja b de Bárcenas. Cristóbal Páez admite una entrega de 12.000 euros en dinero negro que aparece en la contabilidad secreta

Algo encogido, hay que decirlo, el director de Pemex, arquitecto Emilio Lozoya Austin, habla del ingeniero Lázaro Cárdenas, exuda confianza en la factura de su partida financiera para propaganda en medios extranjeros, y masculla ensalmos misteriosos de estadística de empleo. rrb@red-ami.com http:// http://nrrb.blogspot.mx/
*Epistolario de Lázaro Cárdenas. Siglo XXI Editores 1974, pp 91-93