martes, 17 de septiembre de 2013

Molinos de viento 1982-2013

Roberto Rodríguez Baños

(ANI) Acertada la decisión de Peña cumplir el protocolo y dejar la celebración  para ir a concertar la ayuda a quienes en vez de celebrar el jubileo sufren la tragedia. Pero no lo fue que ninguno de sus colaboradores evitara llenar de acarreados el zócalo arrancado a los disidentes. O que uno de ellos [un colaborador, no un acarreado] asombrara al mundo denunciando la alianza entre la Cnte y Siria para convertir los tanques de gas [butano, para freír carnitas] en lanzallamas para rostizar policías.

El lunes 16 de septiembre la bandera de México debió haber amanecido a media asta en solidaridad con aquellos a quienes, se dijo, estaban siendo destinados todos los recursos que las contribuciones de la sociedad ponen en mano de su burocracia para que los administre de manera ética, equitativa.

Los militares que marcharon como un ejército de ocupación sobre Paseo de la Reforma debieron poner alguna señal de luto sobre su ropa, reconocida la imposibilidad de hacer esto en las ramas de árboles de plástico que tan ridícula hacen ver a la tropa contra insurgente. Y reducir el volumen de sus contingentes explicando que los faltantes estaban en las zonas de desastre. Pero quién puede pedir a nadie que en la sangrienta opereta heredada de Fox y Calderón prevalezca el buen sentido sobre la endomingada frivolidad de los fuertes.

Mientras el presidente no tenga colaboradores sino aduladores dedicados a llenar cada uno su propia hucha, esto no va a cambiar y mucho menos en beneficio de la gente. El discurso es lo primero que se cae en el imperio de incongruencia y la irresponsabilidad. El comisionado de seguridad, Mondragón y Kalb, se ufana de poder acabar en 10 minutos con la amenaza de la Cnte... ¿Cuánto tiempo le tomará eliminar al crimen organizado? ¿O esa no es amenaza?, pregunta el rayuelero de LJ. Y un aterrado Mancera repite a modo de jaculatoria: Se impedirá a los maestros volver al zócalo.

Decía López Portillo el 1° de septiembre de 1982: Las cuentas de mexicanos en bancos ascienden a 14 mil mdd en el extranjero […] de la economía mexicana han salido ya, en los dos o tres últimos años, por lo menos 22 mil mmd y se ha generado una deuda privada no registrada para liquidar hipotecas, pagar mantenimiento e impuestos, por más de 20 mil mdd que se adicionan a la deuda externa del país.

Estas cantidades sumadas a los 12 mil mdd de mexdólares, 54 mil mdd, equivalen a la mitad de los pasivos totales con que cuenta en estos momentos el Sistema Bancario Mexicano en su conjunto y alrededor de dos tercios de la deuda pública y privada documentada del país; los rentistas mexicanos en los últimos años, han hecho mayores inversiones en EU, que toda la inversión extranjera en México, en toda la historia.

Esta inversión, la inversión extranjera en México, en libros, tiene un valor aproximado de 11 mil mdd, 70% de los cuales es norteamericano. El ingreso neto hacia nuestro país de inversión extranjera en 81, fue de 1,700 mdd de dólares, suma ridícula, frente a la que de aquí salió […] la inversión extranjera dio utilidades y regalías, regresa recursos a sus países de origen y en ellos pagan impuestos […] la inversión mexicana no sólo no regresa nada a México, sino que está severamente comprometida con intereses y gastos por muchos miles de millones de dólares y además eleva el fisco. Los inmuebles urbanos rurales en EU, propiedad de mexicanos [ ] tiene un valor del orden de 30 mil mdd. Esto generó ya una salida de divisas por concepto de enganches y primeros abonos, del orden de 8,500 mdd.

Más grave aún es que se han generado obligaciones de pago para liquidar por completo esas adquisiciones, incluyendo intereses, mas gastos de administración y mantenimiento, por un monto varias veces superior al valor inicial de los inmuebles. Las cuentas en bancos mexicanos denominadas en dólares, pero nutridas original y mayoritariamente en pesos, se entregaron pesos, no dólares, son del orden de 12 mil millones. Los llamamos mexdólares, y significan el aspecto más grave de la dolarización de la economía.

El atractivo de la cuenta en dólares se hizo cada vez más grande para todas las personas con recursos, con lo que el ahorro se dolariza. Lo que conlleva a que se endeuden en esa divisa las empresas; y paradójicamente sus reservas se constituyan también en mexdólares. Se da con mucha frecuencia el contradictorio caso de socios de empresas que deben en dólares y que en lo personal tienen cuentas aquí o allá en dólares y/o también inmuebles en el extranjero, con montos muy superiores a toda la deuda del sector privado, empresarios ricos, empresarios pobres […] el proceso inflacionario que venía disminuyendo tras el impacto de costos de la devaluación de 1976, se ve estimulando de manera decisiva por el impacto en costos de tasas crecientes de interés y posteriormente, como efecto, que luego se convierte en causa principal, por las tasas crecientes de deslizamiento de la paridad cambiaria. El ciclo vicioso, se convierte así en perverso.

Nuestras reservas de dólares para pagar lo importante, estaban en riesgo de disminuir a extremos peligrosos. Acordamos el 17 de febrero, retirar al Banco de México del mercado de cambios. La moneda se devaluó estrepitosamente, interrumpiendo dramáticamente un proceso de crecimiento nacional sin paralelo en nuestra historia […] Frente a la devaluación y un contexto internacional cada vez más incierto y sombrío, tomamos medidas defensivas: acentuamos la disminución del gasto público; reimplantamos los controles a las importaciones; acordamos medidas de precios y tarifas del sector público, tan necesarias para sanear sus finanzas; y continuamos elevando las tasas de interés, para defender el ahorro en pesos.

Esa, la de la delincuencia impune descrita por el presidente a quien calumnian los ladrones, es la clase de cultura que desde entonces determina las conductas de la clase en el poder en este país, tanto en la burocracia gubernamental como en la de empresa. Y en sus herramientas imprescindibles como las generaciones que cada año egresan de la escuela de las Américas y entre los kaibiles guatemaltecos. El milagro de hacer bestias de los hombres. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

lunes, 16 de septiembre de 2013

Molinos de viento JLP-EPN, 2 y final

Roberto Rodríguez Baños

(ANI) Otros temas del último informe de JLP: Política exterior [en torno a la situación en Centroamérica y el Caribe, más recientemente sobre el conflicto de las Malvinas, braceros, España, C con Brasil, Canadá, España, Francia, Japón y Suecia hemos establecido esquemas globales de cooperación económica, que toman en cuenta integrada y simultáneamente aspectos de complementación industrial y tecnológica junto con las relaciones comerciales y financieras]

La vida siempre empieza mañana. Es evidente que crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo económico. Pero es importante no cometer el error opuesto. El de suponer que es posible obtener desarrollo social, sin crecimiento económico y sin generación de empleos. También es evidente que pueda formularse la tesis aséptica de aspirar a un crecimiento de la economía sin incurrir en lo que se califica como el romanticismo de querer combatir la pobreza y la marginación.

Hubiéramos podido, en efecto, haber optado, como lo hicieron muchos países, por una política de restricción económica, con la idea de guarnecernos de los embates de la desquiciante situación internacional, que hemos estado padeciendo desde hace ya más de diez años. La experiencia de quienes así lo hicieron nos muestra que hubiera sido un sacrificio infructuoso: desempleo, recesión, debilidad política, dependencia creciente, injusticia y represión galopantes y aún así la persistencia inexorable de la inflación.

Las prioridades de la Alianza para producción han sido alimentos y el sector de la Energía. Como sustento de ambos, debíamos impulsar la fabricación nacional de maquinaria y equipo de demanda. El petróleo, que se agota, lo sembraríamos para generar otros recursos que no se agotan. Mientras la economía mexicana despertaba de su letargo, la economía mundial y, en especial la europea y norteamericana, se adentraban en recesión cuya duración y profundidad nadie había vaticinado. El estancamiento inflacionario se convertiría poco a poco en la tónica de país tras país.

La estructura productiva mundial se vio crecientemente sujetada por una estructura financiera injusta y obsoleta que clamaba como único remedio a la crisis creciente, la restricción y el desempleo. Ese contexto internacional, y las presiones que de él emanaban, planteaban a México, una estrategia sustancialmente diferente, que no aceptamos; pero que sufrimos como presión: - Primero, utilizar los recursos del petróleo para la importación de los alimentos y los productos industriales cuya producción interna se reduciría como consecuencia de una apertura drástica e indiscriminada del mercado externo. Nos negamos a ello. No ingresamos al GATT. Los transnacionalizados nos imputan ese grave pecado.

Se pretendía que contribuyéramos así a utilizar la capacidad ociosa existente en los países avanzados, lo que concurriría al fortalecimiento de un mercado neutro, calificado como más racional y no a que fortaleciéramos nuestra producción interna, agrícola e industrial, calificada de ineficiente, se llama por los poderosos, favorecer "mezquinos intereses nacionales". Por último, reducir al máximo la acción pública sacrificándola al concepto de equilibrio pasivo de finanzas públicas. Lo anterior afectaría principalmente los servicios de Salud, Educación y Combate a la Marginación y se reducirían, entre otros, los subsidios a los alimentos básicos y al transporte colectivo urbano. Nos opusimos a ello. Luchamos al límite de nuestras fuerzas.

Seguiría la denuncia: en las sombras de la noche un grupo hampones a quienes se había concesionado la banca nacional, la habían quebrado por manejar abusivamente los recursos de los mexicanos, hipotecando y vendiendo a precios ridículos lo que no era suyo, esas concesiones a grupos de capital extranjero. En una jornada épica que habría sido imposible de no contar con el respaldo de su pueblo, el presidente rescató el patrimonio malversado por la delincuencia de cuello blanco y estructuró una consistente banca estatal. Pocos meses después Delamadrid pondría frente la banca del Estado una competencia privilegiada, las mal llamadas casas de bolsa. Él y Salinas devolvieron las empresas estatizadas a la jauría de la ineptitud y la traición. Fox y Calderón cerrarían el cirulo. Un banco gringo y varios españoles son ahora los más beneficiados del jineteo del ahorro de los mexicanos.

El 15 de septiembre de 2008 Lehman Brothers anunció su quiebra por manejo irresponsablemente perverso del dinero de sus accionistas, hundiendo a EU y al mundo en la peor crisis inmobiliaria de la historia. De ahí deriva la recesión actual que alimenta la prosperidad financiera de gobiernos corruptos y el hambre de millones de seres humanos sobre el plantea. Igual que López Portillo en 1982, Obama asumió el costo del saqueo de los capos de Wall Street y aun no logra hacer salir del hoy a los desorientados y deficitarios EU de nuestro tiempo. España hace agua por los cada vez más abundantes agujeros de corrupción y es un barco tripulado por rufianes. La Unión Europea cruza los dedos para que Ángela Mérkel siga sacándole las castañas del fuego.

Un lustro después, la banca gringa está más concentrada en unos pocos acaparadores, puesto que los activos de las seis mayores entidades financieras de ese país son ahora 28% superiores a los niveles de 2007. Tras la crisis de 2008, las clases media y baja no se han beneficiado tanto como los ricos, dice Obama al hablar sobre Lehman Brothers, y presiona a los republicanos por el presupuesto de EU. El mundo no se repone del latrocinio y gobiernan quienes lo causaron.

López Portillo tuvo el infortunio de enfrentarse a la situación en los últimos días de un mandato sin continuidad posible y fue víctima del inmisericorde aluvión de calumnias, denostaciones, sucias mentiras de aquellos a quienes el presidente incurrió en el grave error de no encarcelar e incautar el botín.  Es inevitable la nostalgia de aquél México en el que hoy padece tanto y donde una jauría de basurero continúa infamándole.

Cuánto te necesitamos, presidente, el último, como dijiste bien, de la revolución. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/


Molinos de viento JLP-EPN

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Estamos aprendiendo a transitar, no sin problemas, de un gobierno de mayorías absolutas, a otro en el que de manera garantizada concurren las minorías […] para culminar el proceso de la ley de amnistía, se beneficiaron las últimas cuarenta personas que se hallaban en el supuesto de esta norma […] capítulo de la propia reforma política.

Disidencia radical ya no es disolución social, sino posible integración de oposiciones. Protesta ya no es necesario sinónimo de violencia y delito, sino puede ser cuestionamiento encauzado y fértil. La voz de la inconformidad salió de la clandestinidad y libre se multiplica, garantizada como derecho a la información, respetada como libertad de expresión, de prensa y sobre todo, como seguridad al uso de medios masivos de comunicación.

Las calles están abiertas a las reuniones y manifestaciones públicas de toda idea, cuestión e interés. Se disiente, se discute, se discierne en el respeto y la tolerancia. Esa es la democracia y en ella el pueblo resuelve y vota. Y votó y aquí estamos. Aquí están, y en buena hora, con voz, voto y fuero, críticos radicales y nuevos opositores, bienvenidos. También están los miembros de mi partido. Un abrazo solidario y una consigna: sigan haciendo los cambios revolucionarios desde las instituciones, lo mismo en la calma que en la tormenta.

El balance último de nuestra gestión será obra de la historia. La angustia ante ella, mi preocupación más íntima; pero al fin de cuentas poco importa el destino, la imagen o el prestigio individual de un hombre y la suerte que la posteridad le depare. Lo que importa es que se salve nuestro patrimonio común de instituciones y esperanzas.

Establecimos la Comisión de ayuda a refugiados. Ningún mexicano está asilado en embajada o país extranjero. Mantenemos así nuestra vocación de paz para garantizar los derechos humanos de los que padecen persecución por sus convicciones políticas. Aquí no sólo las respetamos. Las consideramos opciones institucionales para el pueblo de México. Tenemos que conciliar a lo que a veces parece irreconciliable: mantener buenas relaciones de fondo con los EU y, al mismo tiempo, postular y desarrollar nuestra simpatía y apoyo a las luchas más nobles de los pueblos del mundo en desarrollo, en particular de la región más cercana a nosotros y a la vez más convulsionada: Centroamérica y el Caribe.

Hubiéramos podido dedicarnos a cultivar las relaciones diplomáticas, económicas y comerciales con nuestro vecino del norte, haciendo caso omiso de lo ocurrido al sur del Suchiate. Pero ¿con qué dignidad podría yo representar a México ante el mundo si así hubiéramos actuado? y ¿con qué fuerza, con qué orgullo podríamos negociar el sinnúmero de asuntos pendientes con los EU si nos traicionábamos a tal punto con nosotros mismos?, tomadas por separado cualquiera de las dos responsabilidades son fáciles de asumir. Lo difícil y a la vez lo imperativo, es cumplir con ambas simultáneamente.

El acuerdo petrolero de San José que firmamos con Venezuela ha resistido el paso del tiempo y el peso de la crisis. Entre 1980 y 1982 la ayuda económica de México a los países del área por este concepto ha sumado 700 mdd. En términos anuales, este monto es idéntico al del plan de ayuda a la cuenca del Caribe propuesto por EU, siendo incomparables las capacidades y condiciones de nuestras dos economías […] mantenemos vivos nuestros compromisos, porque queremos decir al mundo no con palabras, sino con el ejemplo de los hechos, que es posible apoyar el desarrollo de los débiles sin abusar de su situación; sin someterlos a la humillación de admitir intervención o condiciones ideológicas; que es posible ayudar en la dignidad y en el respeto a resolver la desigualdad y la injusticia, sin buscar siquiera, la gratitud.

En las buenas, pero también en las malas, hemos permanecido al lado de nuestros hermanos nicaragüenses. Su gobierno, apoyado por su pueblo, le ha cumplido; nosotros lo hemos hecho con ellos, apoyándolos hasta donde hemos podido y cumpliendo así también con nosotros mismos. Hoy, cuando la incomprensión, la ceguera y la impune arbitrariedad de la fuerza acosan a esa pequeña y sacrificada nación, es orgullo de México poder decir con la razón y el derecho: Nicaragua debe resolver por sí, sus problemas; no la agobien más con presiones económicas; ni la amenacen con intervenciones armadas de disidencias artificiales. Hay opciones racionales y dignas […] Parafraseando a Lincoln insisto en que ningún país es suficientemente bueno para intervenir en otro sin su consentimiento.

Con relación a Cuba desarrollamos la política digna fijada por México desde hace 20 años. Rechazamos el aislamiento y reforzamos los lazos que históricamente nos unen con ese heroico pueblo. Desde 1980 proseguimos gestiones discretas buscando el fin de ese absurdo silencio que impera entre dos grandes naciones separadas por apenas 150 kilómetros del mar Caribe. Así se explica la propuesta de paz que formulamos en Managua en febrero de este año: es evidente para todos que la alternativa a la negociación era y es, la conflagración regional.

No caigan hermanos centroamericanos en la definición violenta de artificiales diferencias que en rigor lo son de dicotomías hegemónicas, que no son las nuestras; que las juventudes idénticas no se maten y que no se manche la nobleza de nuestras tradiciones latinoamericanas. Con Costa Rica, estrechamos relaciones en todos los terrenos incluyendo, en particular, el de la cooperación económica. Apoyamos decididamente, desde 1977, la legítima reivindicación de Panamá por establecer su soberanía sobre el Canal que lleva su nombre.

EU quiere tratarnos como si ya fuéramos una economía subdesarrollada y no carece de argumentos.  El conjunto de elementos de nuestra relación económica con los EU - aún, impuestos compensatorios, barreras arancelarias, relación con el GATT, etc.- se enmarcan en el desfase citado y en la transición en curso. Negociamos lo que era negociable, sin lograr grandes avances, pero sin sufrir tampoco dolorosas derrotas. Fragmentos del último mensaje de 1° de septiembre, el de 1982, del presidente José López Portillo. Mañana presentaré aquí la parte correspondiente al final de ese texto, dictado y pronunciado por el último patriota a quien recuerdo en ese cargo. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

*/Este texto se distribuyó originalmente con el título El último patriota, 1


domingo, 15 de septiembre de 2013

Molinos de viento ESTOS Y AQUELLOS

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) A cien años de Los sentimientos de la nación, policías federales secuestran a 32 personas [“no son maestros” dice Segob] y disparan extinguidores y chorros de agua a presión para desalojar el zócalo en un operativo que dura horas; se ignora el número de heridos. Banquimún engarza el rosario de indignidades que le ordena Washington para abrir camino al ataque a Siria. Excepto los mercenarios en los medios y sus patrones, ciudadanos de México y del mundo expresan su rechazo.

Jeffrey Thompson, capo de Wall Street y reputado comprador de basura política, enjuiciado por el financiamiento ilegal de la campaña del alcalde de Washington, puso 600 mil dólares a la de Hillary Clinton contra Barack Obama en 2008: The Washington Post, citado por Exélsior. En La crónica de hoy: Confirman que fueron anarquistas los que se enfrentaron con policías

En Reforma: Televisa exigió ante un tribunal que sus canales de señal abierta sean retirados de la oferta de Dish, que los incorporó esta semana. Pero no pueden retirarlos del aire pues, como oportunamente informó esta filial de Telmex, el pacto por México convirtió en mandato constitucional el mecanismo must carry que obliga a los sistemas de televisión de paga a subir a sus plataformas los canales de televisión abierta, complementado con el must olffer, que obliga al concesionario de tele abierta a poner gratuitamente sus canales a disposición de sus competidores; donde Azteca y televisa tuercen el rabo.  América Móvil planea presentar la próxima semana su oferta de 9,600 millones de dólares por las acciones de la telefónica holandesa Royal KPN.

José Reveles presentará su libro El Afraire Cassez, a las 16:30 del  miércoles 18 de septiembre en el auditorio del edificio del poder judicial de la federación [Periférico 2321 en la colonia Tlacopac-San  Ángel]; está prevista una extensa participación de la ministra de la corte Olga Sánchez Cordero y la moderación del magistrado Fernando Rangel Ramírez. Reveles es un reconocido especialista en materia de derechos humanos y ha dedicado varios títulos de su extensa obra al tema de la delincuencia organizada que, como el sentido común y la convención de Palermo indican, no puede darse sin la complicidad de la burocracia formalmente dedicada a combatirla.

Sueltos en La Jornada: Declara Frente de Pueblos de Atenco apoyo a maestros ante desalojo en el Zócalo. Se declara APPO en alerta máxima ante desalojo de maestros. No solicitaré el indulto presidencial porque soy inocente, reitera Patishtán.; la justicia mexicana, incapaz de corregir injusticias: AI. Inicia CNDH investigación por violación a derechos humanos a familiares los 12 de Tepito. Parientes de las víctimas denunciaron el “deficiente desempeño” de servidores públicos de la PGJ del DF.

Sobre las cenizas de un incendio voraz, Córdoba vuelve a estar en llamas. El gobernador José Manuel de la Sota esperó hasta la tarde de ayer para anunciar la decisión que le reclamaba desde hace días la oposición: la salida de los responsables de la policía provincial. El jefe de la fuerza, Ramón Frías, y el ministro de Seguridad, Alejo Paredes (ex jefe de la fuerza), presentaron su renuncia “indeclinable” tras el escándalo de los narcopolicías, es decir, la investigación sobre la vinculación de la División de Lucha contra el Narcotráfico de la provincia con bandas de narcotraficantes y el armado de causas para extorsionar. Martín Notarfrancesco en Página 12.

El PSOE pide la rectificación del PP tras el recurso del fiscal sobre Chaves y Griñán. Soraya Sáenz de Santamaría reprochó a los socialistas que "se les ha caído el discurso" sobre el caso Bárcenas con el caso de los ERE: El Mundo. En El País: EU y Rusia pactan la destrucción de todo el arsenal químico de Siria. "Hemos acordado que no hay una solución militar; la solución tiene que ser política”, proclaman Kerry y Lavrov. La supervisión del arsenal será “inmediata” y “sin restricciones”, y la destrucción tendrá lugar fuera de Siria. Si El Asad no colabora, se activará el capítulo de la carta de Naciones Unidas que contempla el uso de la fuerza.

También en El País, bajo la firma de  Javier Molina, México se indigna por el caso del activista indígena Patishtán. Organizaciones, políticos y columnistas critican la decisión de la justicia mexicana de mantener preso al indígena […] a las protestas contra la reforma energética y educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto se le une ahora la causa de este maestro y activista. El gobierno aprueba el primer paso para devaluar las pensiones. Aunque garantiza una subida anual del 0,25%, el porcentaje no asegura que el poder adquisitivo se mantenga, CC OO calcula las pensiones bajarán el 28% en 15 años. Consulta la información sobre la reforma de las pensiones

En Público: Intervención militar en Siria, Kerry amenaza a Siria con un ataque si no informa en 7 días de su arsenal químico. El ministro ruso, en la misma rueda de prensa, matiza que "toda acción debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad". Obama acepta una resolución 'light' sobre Siria por la presión rusa. EU no insistirá en que el documento de la ONU contenga una amenaza militar contra el régimen de Bachar el Asad. Ban Ki-moon acusa a Al Asad de cometer crímenes contra la humanidad Al Zawahiri llama a estrangular la economía de EU con pequeños atentados. La reforma de Rajoy devuelve a los pensionistas a tiempos del franquismo. La propuesta del gobierno no sólo acaba con el mantenimiento del poder adquisitivo, sino que ni siquiera compensa los recortes aplicados.

Y también en Público: En Siria la mayoría de la población ha tenido claro desde el principio y pese a los muchos desafueros y errores que se puedan atribuir al gobierno, que la alternativa era una dictadura islamista contraria a la esencia de la sociedad siria, que es milenariamente multiconfesional. Ese es el verdadero armamento con que cuenta Siria, un sofisticado mosaico construido a la par por cristianos y musulmanes de muy distintas denominaciones. Por eso la posible renuncia de Siria a su arsenal químico no es tan relevante. Por eso también está desnudando la impotencia de unos EU que en la crisis siria exhiben una incoherencia y debilidad que anuncia el fin de la hegemonía de la que ha gozado EU desde el fin de la guerra fría. Siria o el fin de la hegemonía estadunidense, Pablo Sapag Muñoz de la Peña, Profesor-investigador de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/


sábado, 14 de septiembre de 2013

Molinos de viento MINUSVÁLIDOS

Roberto Rodríguez Baños

Los mejores deseos para la nueva directiva del sindicato de La Jornada.

(AMI) Nada salvará a Alberto Patishtán de la perfidia del cártel judicial excepto el indulto que Peñe debe otorgar al preso político más antiguo de México, si no quiere ahondar la distancia entre Los Pinos y el pueblo. Realismo a largo plazo reclama Slim para abatir el subdesarrollo e injusto entorno de 115 millones de mexicanos. EU genocida hipócrita: Foreign Policy, citada por David Brooks. Aunque los disidentes desocupan el zócalo, Peña podría dar el grito en Dolores.

Mancera anuncia créditos para micro, pequeña y mediana empresa También concede periodo de gracia de 180 días a los negocios de bajo impacto para iniciar regularización. A petición de Televisa, Bucareli conmina a Dish no anunciar entrada de canales en programación, ¿y quién conmina televisa a instalarse en mínimos de decencia elemental? Antidoping a diputado verde Enrique Aubry, piden panistas ligeramente madreados.

La actividad económica se debilitó durante el segundo trimestre, al punto que la construcción de vivienda –un sector al que el gobierno federal propuso imponer un nuevo gravamen– se mantuvo estancada, revela el Banco de México: Roberto González Amador, en La Jornada. En Excélsior: 6.4 millones dejan de buscar empleo. De ellos, 45% son jóvenes. Los mexicanos sin esperanza de hallar trabajo son más del doble de los 2.6 millones de desempleados que buscan plaza.

El Vaticano, dispuesto a analizar tema del celibato. Pietro Parolin, nombrado secretario de Estado de El Vaticano, asegura a El Nacional de Caracas que no es un dogma y que se puede discutir; “es bueno que haya un espíritu más democrático en el sentido de escuchar atentamente”, dice: La Razón. Conacyt abrirá 3 mil 500 plazas en el Sistema Nacional de Investigadores. Con los recursos propuestos para el organismo también se puede ampliar el número de becas de posgrado de 54 mil que hay actualmente a 70 mil: Milenio.
  
Presidente Allende: homenaje a 40 años del golpe de Estado en Chile es el título del ensamble de pasajes históricos y el Canto general de Pablo Neruda dirigido por Delia Rendón y reseñado por Ángel Vargas, donde Carlos Payán, director fundador de La Jornada, leyó en una escenificación en el parque de La Bombilla los discursos que el mandatario dirigió a su pueblo momentos antes de que los cuarteleros envilecidos asaltaran el Palacio de La Moneda: Mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. Pero en las alamedas, presidente, merodea un gorila apellidado Piñera.

Según el proyecto que presentó ayer en Diputados el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, la economía mantendrá el proceso de recuperación con un crecimiento de 6,2% en el 2014 y un alza del consumo del 5%. Estima un dólar promedio en 6,33 y aumentará las partidas para Educación y Salud: Página 12.

Escaló al 92,2% del PIB en el segundo trimestre. La deuda pública supera el límite fijado por el gobierno tras subir un 17% en un año. Moncloa fijó un tope del 91,4%. La deuda del Estado suma 818.375 millones y la de las autonomías 193.296 millones, cifra récord: El Mundo.

En El País: El candidato socialdemócrata alemán ha desatado la polémica al posar con un gesto fálico para la portada del suplemento del Süddeutsche Zeitung. La foto es parte de una entrevista en la que el político responde solo con gestos. En este caso, le preguntaron qué respondía a los que le comparan con Berlusconi. La austeridad en Europa no cuenta en la campaña electoral alemana. La crisis europea es un asunto secundario en los comicios. El candidato del SPD se centra en política social. Estrecho margen en los sondeos- Steinbrück, un aspirante sin nada que perder. La revolución verde lanzada tras Fukushima pasa factura a Merkel. El gobierno canceló el programa nuclear tras el accidente de Fukushima. La transición energética está resultando cara.

En Público: ¿La 'cup of café con leche' más cara del mundo? Ocultan el salario que cobró el ‘gurú' Terrence Burns por asesorar a la candidatura Madrid2020. Las estimaciones oficiosas van de un millón de euros a dos millones de dólares. Él no habla de su salario. España sigue siendo menos transparente que Ruanda. Plataformas pro-derecho de acceso a la información pública denuncian que la Ley de Transparencia se queda corta y mantiene privilegios para la iglesia y la casa real. El congreso aprueba sin consenso la Ley de Transparencia del PP. IU y PSOE burlan el veto del PP para forzar al gobierno a hablar de Bárcenas. Posada admite la tramitación de un texto de la Izquierda Plural en el que se pide al ejecutivo mantener un careo en el pleno de la próxima semana sobre "corrupción y regeneración democrática". Los socialistas hicieron lo propio.

Cacería de brujas en la tele y en no pocos diarios y revistas. Mienten, calumnian, descalifican, ofenden con una grosera conciencia de impunidad y servilismo ante el poder al que pretenden servir con tan lamentable degradación. Evidentemente no pueden hacer más que eso. Minusválidos. rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

viernes, 13 de septiembre de 2013

Molinos de viento IGUALES ANTE DIOS

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Asesinan a dos diputados del PRD en otros tantos días. Chocan los maestros y la policía capitalina, pero el jueves marchan en 26 estados y plantean a Chong encuentro con Peña. Banquimún [ningún parentesco con el señor Pilatos] dice que en Siria todo mundo asesina, pero el gobierno más. "Todos somos diferentes, pero cuando pedimos la bendición del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales", recuerda Putin a Obama. El papa se cartea con los periódicos.

¿Dónde está el atorón con la Cnte? ¿En la defensa del artículo 123 o en considerar heredad sindical las plazas de trabajo como sigue sucediendo en Pemex, en los inexistentes ferrocarriles nacionales y un no por discreto corto etcétera? Se dirá con acierto que en el segundo caso debe privar la salomónica máxima de que todos coludos o todos rabones. Pero la reforma también castiga al espíritu constitucional, nadie puede negarlo.

Previsiblemente el pacto de la banda ancha desactivará lo del IVA a colegiaturas y a las rentas de casas-habitación, y algo tendrá que hacerse en la franca desigualdad del trato a los ricachos que seguirían pagado proporcionalmente igual ISR que las viudas del proletariado; la clase media no existe, debe recordarse, pues la única diferencia clasista real es la de quienes vivimos de nuestro trabajo [la prole, dijo aquella] con quienes se enriquecen de él… sin ser nosotros. La prodigiosa síntesis del pensamiento marxista en el artículo de Leo Zuckermann el jueves en Excélsior [La CNTE, la lucha de clases y la revolución] ilustra la excelencia de los procesos formativos nutridos en los condensados del reader's digest; los libros de Selecciones, si usted prefiere.

Firmas como ICA y Cemex han sido afectadas por el cobro de cuotas del crimen organizado en varias entidades; enviarán una denuncia a Peña: Reforma. El antropólogo, general aficionado y astro del star system represor Óscar Naranjo Trujillo, dice que no es la pobreza sino la naturaleza rijosa de los latinoamericanos la causa de la violencia regional: Milenio.

En La Jornada: Reforma fiscal no acaba con la dependencia de los ingresos petroleros: Fitch. Iniciativa hacendaria generará más desempleo y economía informal: Coparmex. Respalda PRI en BC homologación de IVA en zona fronteriza. “Violación de los derechos de autor en medios digitales es un desafío para las autoridades”: Cleominio Zoreda. Vende Gastón Azcárraga la totalidad de su participación en Grupo Posadas. Propone la Canieti una ley secundaria para el Ifetel. Aeroméxico anuncia nuevo servicio dirigido a la población migrante. Concamin seguirá 'dando la batalla' contra Dragon Mart

El pleno del IFT, conformado por el comisionado presidente Gabriel Contreras Saldivar, María Elena Estavillo Flores, Adriana Sofía Labardini Inzunza, Mario Germán Fromow Rangel, Ernesto Estrada González, Luis Fernando Borjón Figueroa y Adolfo Cuevas Teja, invitó al personal de la antigua Cofetel a continuar trabajando con el profesionalismo y esfuerzo: Excélsior.

A partir de las 18:00 del miércoles clientes de Dish pueden sintonizar canales de tele abierta y los de Axtel desde el 12 de septiembre Durante el tercer informe del gobernador de Hidalgo Francisco Olvera Ruiz, un grupo de reporteros fueron encerrados y se les impidió la salida, "hasta que se vaya el señor gobernador", explicaron quienes resguardaban el lugar. Rogelio Hernández en FB.

El papa Francisco escribió una carta a La Repubblica en la cual respondió al fundador del diario, Eugenio Scalfari, una serie de preguntas sobre la fe y el ateísm: Notimex. Público supera los 400.000 fans en Facebook y se afianza entre los diarios más leídos. El diario establece un nuevo récord de seguimiento en la red social, al tiempo que consolida su posición entre los diez periódicos más leídos de España, con 30 millones de páginas vistas al mes y un millón 700 mil lectores: Público.

Putin contradice la versión mundial, dice que la oposición siria usó armas químicas: Efe. Y “la versión mundial” niega la verdad. Es alarmante que la intervención militar en los conflictos internos de otros países, se haya convertido en algo común en EU, escribe el presidente ruso en The New York Times. "Todos somos diferentes, pero cuando pedimos la bendición del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales". La Razón.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos anunció que se duplicaron los topes en las escalas de este impuesto, por lo cual más de dos millones de monotributistas pagarán menos o mantendrán lo que pagan actualmente aunque hayan aumentado sus ingresos. La medida comienza a regir desde el primero de septiembre: Página 12.

Bárcenas pide la libertad por su 'actitud colaboradora' que 'contrasta' con la del PP. Su abogado alega que "a estas alturas" el extesorero no tiene "ninguna posibilidad" de destruir pruebas. El juez pide recibos para ver si paga 5.000 € de luz, agua y gas. Rajoy mantiene 'en su totalidad' su versión sobre Bárcenas 20 años de contabilidad B en el PP. Alumnos, padres y docentes convocan huelga general en educación el 24-O. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública también ha convocado marchas 'en verde' hacia la Moncloa del 2 al 9 de noviembre ': El Mundo.

En El País: ETA, dispuesta a iniciar la entrega de armas para Navidad, según Efe. La agencia asegura que la banda ofrecerá un "inventario" del armamento, explosivos y zulos de los que dispone. Los alimentos sufren en agosto la mayor subida de los últimos 10 años. Los productos frescos se encarecen un 7,6% por la subida de las patatas y la fruta También avanzan con fuerza los aceites. Aumenta la tensión entre el gobierno mexicano y los maestros.

En Público: Griñán critica el último auto de Alaya: "Es inclasificable desde el punto de vista judicial". Diada soberanista en Catalunya […] participaron 1.600.000 personas. Putin advierte a EU que un ataque a Siria será "un acto de agresión" […] también alerta de que una intervención militar conducirá a una nueva ola de terrorismo. La ONU lo tiene claro: "No hay solución militar" al conflicto en Siria.  rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

jueves, 12 de septiembre de 2013

Molinos de viento PALABRA DE OBAMA

Roberto Rodríguez Baños

(AMI) Murillo Karam investiga a su antecesora por disposición ilegal de recompensas: La Jornada. Ni sí ni no, sino todo lo contario: Obama. Habrá grito en el zócalo: Chong. Mancera, acosado para que reprima. El grupo Alsea compra en 8,200 mdp la planta restaurantera local de Walmart: 362 unidades. José Antonio Zorrilla Pérez, supuesto operador intelectual del asesinato de Manuel Buendía, terminará en su casa los 35 años años de prisión a que fue condenado. No al IVA en colegiaturas.

A 40 años de que un soldado traidor pagado por EU asesinara a la democracia en Chile y de un largo etcétera de asaltos, secuestros, latrocinios de toda suerte a cargo del mismo régimen, Obama pronuncia un discurso hipócrita, plañidero, plagado de calumnias y mentiras, donde no deja claro si atacará a Siria o dejará abierto el camino al derecho.  

Nada dice Obama en su mensaje al pueblo de EU y su entorno colonial de acatar la condición rusa de comprometerse a no atacar a Siria para abrir aquél país a la inspección internacional, aun cuando abre una tregua antes de atacar, de lejos y sin riesgo para su tropa, a la indefensa república árabe.

Ni Bashar al-Asad ni Vladimir Putin  han dicho en ningún momento que el gobierno sirio tenga un arsenal nuclear, aunque se han comprometido a permitir la libre inspección internacional del armamento de ese tipo capturado a los mercenarios que el coro mediático pro gringo llama insurgentes. A ver qué pasa cuando los gringos decidan enterarse.

Iniciativa de reforma hacendaria quita a estados 292 mil mdp, al eliminar el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal: Excélsior. Pero les da el 1% del PIB, que en el segundo trimestre de 2012 fue de 15.211 billones de pesos, donde el 1% sería 0.15211. Matan a diputado local del PRD en Oaxaca. Everardo Hugo, también profesor e integrante de la sección 22 de la CNTE, fue asesinado cuando cenaba en la colonia La Paz, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, confirmó la PGJE: Milenio. La iglesia no es como un partido político: Papa Francisco: La crónica de hoy.

En uno de los habituales y breves intermedios comerciales del informativo matutino de televisa nos asomamos a ver a Vianey Esquinca hablando con un especialista en deportes sobre el esplendor y el crepúsculo de los famosos; nos enteramos en Milenio de que, si México no va al mundial futbolero, la televisión perderá unos 600 mdd y en otro lado vimos otra vez a  Obama profiriendo cretinismos. La fuente original del dato difundido en el canal regiomontano es Luis Ramón Carazo, catedrático de la Maestría en Administración y Finanzas del ITAM, entrevistado por Héctor Quispe.

En La Jornada: Llevarán al pacto tema del pago de IVA en colegiaturas. Pide el Conapred reconocimiento constitucional para los derechos de afroamericanos en México. Tasa de crecimiento de exportaciones mexicanas bajará a 2.6% en 2013: Cepal. Sindicatos negocian para evitar huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Radican migrantes en condiciones deplorables en Ecatepec.

Hasta el cóndor lloró. Chile hace catarsis cuarenta años después. Documentales transmitidos a toda hora, visitas guiadas por espacios de la memoria, pronunciamientos de políticos en torno del perdón, quejas por la Constitución heredada del pinochetismo: el golpe en la memoria colectiva de Chile: Página 12. Pero los medios ignoran la información y magnifican la parafernalia mediática del 11-S donde la autoría sigue en duda: ¿Al Qaeda o Bush?

En El Mundo: Mas confía en 'asombrar al mundo' con la cadena humana independentista. El 'president' considera que en Cataluña ya hay "un antes y un después" en sus reivindicaciones soberanistas tras la iniciativa.  Rajoy mantiene 'en su totalidad' su versión sobre la marcha de Bárcenas. Rubalcaba: "Su historia es una patraña envuelta en una mentira que desemboca en un embuste". El PP pide a Susana Díaz que retire la propuesta de Griñán como senador; solicita a Rubalcaba que pida la dimisión de Griñán como presidente del PSOE a nivel federal.

En El País: Las agendas de los tesoreros del PP también fueron destruidas. El PP formateó un PC de Bárcenas tras entrar en prisión. Baltasar Garzón vuelve a pedir la imputación de cargos de Renfe; asegura que la labor del responsable de seguridad "puso en peligro a los pasajeros". La derecha nostálgica de Pinochet enturbia el aniversario del golpe. Una tímida petición de perdón de Piñera tensa la política chilena […] habló de “cómplices pasivos” y tuvo que corregirse. En Público: Tercer revés judicial a la privatización sanitaria en Madrid. El Tribunal Superior de Madrid, TSJM, suspende el concurso público para gestionar seis hospitales de la comunidad.

La interpelación completa de Cayo Lara a Rajoy, en Diariocrítico.com: "Señor Rajoy, ha pasado usted del silencio a faltar a la verdad en sede parlamentaria para tratar de ocultar su relación con la trama de corrupción en el Partido Popular y aquí nadie ha asumido responsabilidades. Por el bien de España, señor Rajoy, sería saludable que reúna a la Ejecutiva de su partido y les diga lo mismo que les dijo Estanislao Figueras, presidente del Gobierno en 1873, a su Consejo de Ministros: 'Señores ya no aguanto más. Voy a serles franco, estoy hasta los cojones de todos nosotros'. Fin de la cita. Disuelva las Cortes, convoque elecciones y la historia se lo agradecerá y, además, ayudará en ese tiempo a que se arreglen las goteras del Congreso. Muchas gracias".

Formidable pareja la de Vianey Esquinca e Invonne Melgar  en la edición de los titulares de Excélsior a su cargo en el canal 127. Zorrilla Martínez, exdirector de la extinta policía judicial federal, quizá haya sido el operador intelectual del asesinato de Buendía; lo que nunca se ha sabido es por cuenta de quién actuó, ¿la nunciatura?, ¿la embajada gringa, entonces a cargo de John Gavin? rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/